Logueate con tu cuenta de:

Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor lokin » Jue Mar 26, 2009 4:48 pm

Disney me encanta. Por suerte no tengo prejuicios políticos, y puedo admirar las obras de arte sin importar ideología;).
lokin
Amigo
 
Mensajes: 71
Registrado: Dom Sep 04, 2005 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor martinpirata78 » Mar Abr 07, 2009 1:56 am

Dejo acá una película para que vean y saquen conclusiones de que sistema es el que fracasó.


Corazón de Fábrica. Una historia documental sobre la lucha de los trabajadores de la fábrica Zanon, hoy Fasinpat. El film es de Ernesto Ardito y Virna Molina



Los obreros de Zanon son un grupo de 470 hombres y mujeres, que trabajan en una de las plantas de cerámicos más importantes de Sudamérica. Hoy gestionan la fábrica ellos mismos. No hay jefes, ni patrones y todos reciben el mismo salario. Virna Molina y Enersto Ardito han filmado su historia y la han titulado Corazón de fábrica.
El film va indagando en la vida de un grupo de obreros, hombres y mujeres de la Patagonia argentina, que inician una lucha para frenar las muertes y los accidentes que se producen en la fábrica de cerámicos donde trabajan. Los conflictos que atraviesan se vuelven cada vez más complejos y vertiginosos, y el compromiso que asumen con esta lucha se torna inimaginado para muchos de ellos.
Estos episodios violentos van sacudiendo sus vidas y transforman su percepción del mundo. Ninguno puede reconocerse como el ser humano que era. Algo cambió, se rompió, se trastocó para no volver nunca al mismo lugar.
En un paí­s pobre, saqueado por sus propios gobiernos y empresarios, los trabajadores de cerámica Zanon, deciden tomar la planta cuando el dueño la cierra y ponerla a producir sin jefes ni patrones.
Ahora se sienten libres, han encontrando en su trabajo la herramienta para crecer humanamente, pero al mismo tiempo deben cargar con una serie de responsabilidades y desafí­os que usualmente son la causa de grandes peleas entre ellos o consigo mismos.
Tienen que capacitarse y superarse, para resolver todas las áreas de la producción. Encontraron en las asambleas democráticas, el mejor sistema de organización para que todos puedan tomar las decisiones.
En una Argentina azotada por la debacle económica, donde las fábricas cierran todos los dí­as, logran abrir 200 nuevos puestos de trabajo. Ahora son 470 trabajadores.
Resistieron junto a gran parte de los pobladores, 4 intentos de desalojo de la justicia. No se consideran los nuevos dueños de la fábrica de cerámicos, por el contrario, reconocen como único dueño a la comunidad de la provincia de Neuquén. Y devuelven el excedente que da la fábrica en donaciones a los sectores que más lo necesitan.

Son la única fábrica en el mundo por ahora, que logró llevar adelante una gestión obrera durante 4 años. Estos es un desafí­o permanente y a diario tienen que enfrentarse a un sistema que se empeña en boicotearlos. Pero la mayor barrera a sortear no está afuera sino adentro, en su propia formación. Aunque muchos no lo sepan en esta batalla interna, se encuentra la puerta para la construcción de un mundo completamente diferente.




























Imagen
Avatar de Usuario
martinpirata78
Socio
 
Mensajes: 453
Registrado: Mié May 04, 2005 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Mar Abr 07, 2009 3:42 am

Mas sobre la teoria fallida llamada marxismo:

_________________________


Escritor Carlos Alberto Montaner - El fracaso del comunismo.




_____________________________________________




Entrevista con Carlos Alberto Montaner

por Mario Noya
Cuba, UE, EEUU...



“ Me parece una enorme irresponsabilidad y, sobre todo, un acto de cinismo que el Gobierno español se convierta ahora en aprovisionador de armamento de un gobernante tan conflictivo como Chávez ”

El ciclo con que la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) está conmemorando el XV aniversario de la destrucción del Muro de Berlín tuvo por protagonista el pasado lunes a Carlos Alberto Montaner, que pronunció la conferencia El totalitarismo y la naturaleza humana: cómo y por qué fracasó el comunismo (la versión escrita aparecerá en el próximo número de La Ilustración Liberal).

Previamente conversó, durante 45 minutos, con el redactor de Libertad Digital Mario Noya. A continuación ofrecemos, agrupadas por materias (con vistas a una lectura más ágil), las declaraciones del intelectual cubano.


LA ANTIGUA EUROPA COMUNISTA, HOY

– La reconstrucción ha sido más difícil de lo esperado porque el punto de comparación era erróneo. Se pensaba que iba a ocurrir algo parecido a la reconstrucción del bloque occidental después de la Segunda Guerra Mundial, que fue rápida, fulminante y muy exitosa. Pero lo que estaba en escombros en el mundo comunista era el sistema jurídico, la forma de realizar las transacciones.

Al desaparecer la propiedad privada y la economía de mercado, se había producido una especie de colapso general del entusiasmo de la sociedad por la creación de riqueza y la incorporación al trabajo. Y eso ha tenido respuestas distintas. En los países que contaban con un gran capital social y humano –por ejemplo, Checoslovaquia, Eslovenia, incluso Polonia– se produjo la reconstrucción de una manera más eficaz. Por el contrario, allí donde esos capitales eran más limitados –por ejemplo, en Bulgaria y Rusia– hubo unos enormes inconvenientes para erigir una sociedad basada en los valores y principios occidentales.

Poco a poco van retomando su nivel, y lo probable es que en la próxima generación los países que en los años 30 tuvieron un desarrollo científico, técnico, económico y social avanzado, como Chequia, Eslovaquia, Eslovenia y lo que fue Alemania Oriental, alcanzarán un nivel medio dentro de la UE y dejarán de ser los más pobres de la zona.
– La desconfianza hacia el Estado es una característica que cuesta trabajo erradicar de las sociedades postotalitarias, así como la desconfianza hacia cualquier discurso político. Creo que la idea paradójica de que la salvación vendrá siempre de la mano del Estado –provocada por esa indefensión a la que condenaron los propios Estados comunistas a las sociedades– sigue pesando en pueblos que tienen que adaptarse a la libertad. Y es que la libertad, en el mundo democrático, incluye también una cierta carga de incertidumbre y responsabilidad sobre la propia vida. Eso toma tiempo.

Imagen

– Yo creo que se están recomponiendo [los vínculos familiares y sociales], pero en algunos lugares después de episodios muy dolorosos, como cuando se entró en los archivos de la Stasi [policía secreta de Alemania Oriental] y de otros servicios secretos y aparecieron esos monstruosos informes de padres contra hijos, hijos contra padres, hermanos, amigos... Eso creó una fisura muy difícil de corregir. Pero los lazos familiares son unos vínculos tan fuertes que lo lógico es que eso se reconstruya y la familia vuelva a jugar el papel que el Estado totalitario intentó que dejara de jugar.

El Estado totalitario, sobre todo el comunista, es por su propia naturaleza disgregador; mientras que las sociedades tienden a agruparse, juntarse, para defender valores e intereses comunes, la principal actividad del Estado totalitario es la ruptura de esos vínculos y su sustitución por unos artificiales que aquél fabrica en los laboratorios políticos.


LOS ENEMIGOS DE LA LIBERTAD

– Durante todo el siglo XX hubo una labor de demolición de los valores liberales, a cargo de cualquiera de las variantes del socialismo: el de derechas, fascista o pronazi, y el de izquierdas, procomunista, así como de una derecha conservadora también contraria a los mismos. Entre esas tres tendencias acapararon prácticamente todo el peso político durante el siglo XX, sobre todo después de la I Guerra Mundial.

Es muy difícil recomponer las convicciones liberales previas a 1914, que incluían un enorme respeto por la libertad y la idea de que el Estado de Derecho tenía como principal función la custodia de los derechos individuales. Ésta era la idea esencial, básicamente, en el pensamiento político inglés, con Locke a la cabeza. Todo eso se fue diluyendo.

Nos encontramos, a principios del siglo XXI, con un socialismo desacreditado por la realidad, con las ideas colectivistas totalmente desacreditadas por el ejercicio práctico de la experiencia comunista y de las diversas expresiones del socialismo, y, en alguna medida, con el fracaso o la crisis del Estado del Bienestar, que era como la expresión benévola de las ideas socialistas. Pero su reemplazo por el sentido de la responsabilidad y por las ideas liberales era, es y será muy difícil.
Imagen

– El principal enemigo de la libertad son las “ideas zombies” (la expresión es de Ana Palacio), esas ideas que ya están muertas pero que continúan circulando entre nosotros, como el marxismo, por ejemplo. Se desplazan, como si estuvieran vivas, y afectan sobre todo a los más jóvenes, porque ofrecen un discurso simplón muy fácilmente creíble y, por tanto, difícil de erradicar.

Por otra parte, el hecho de que una idea sea falsa o disparatada no supone que quede fuera de combate: la gente sigue creyendo en los ovnis y en las historias más extrañas y absurdas, y es muy difícil convencerlas de que sus percepciones son equivocadas, o de su estupidez.


EUROPA Y LA “PAZ PERPETUA”

– A mí no me preocupa el resultado electoral [en alusión al referéndum del 20-F]. Aunque la Constitución de la UE sea muy imperfecta -y ni siquiera sea una Constitución-, no me parece mal que Europa se dé un reglamento para manejar los asuntos importantes entre los 25 países que por ahora forman la Unión.

Lo que sí me preocupa mucho es que esa Constitución, si vamos a creer a Josep Borrell, no está hecha para lograr la paz perpetua, sino para consolidar un principio geopolítico anterior a la redacción del ensayo de Kant –que es de finales del siglo XVIII–: la idea del equilibrio de poderes, la más peligrosa y nefasta percepción de los asuntos internacionales.

Escuché al señor Borrell decir en la televisión que era importante la consolidación de Europa para equilibrar el peso de EEUU y China. La idea que este señor tiene de Europa no es la kantiana de lograr democracias estables para conseguir la paz perpetua, sino la de constituir un bloque fuerte para enfrentarlo potencialmente a EEUU y a China. Ese disparate es el que provocó la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la guerra franco-alemana de 1871, el que desencadenó prácticamente todos los conflictos que destruyeron Europa a lo largo de los últimos 500 años. Es decir, la idea nefasta de que los poderes den poder, un cierto equilibrio, para impedir la guerra. Como no hay forma objetiva de medir ese equilibrio, lo que sucede es que, en lugar de a la paz perpetua, esa concepción estratégica nos lleva a la guerra perpetua.

CUBA


Imagen

– Yo creo que todas las experiencias son aprovechables. No sólo las del Este, no sólo las de España y Portugal, también las de Chile, Argentina y Uruguay. Pero los cubanos sabemos que, cuando se produzca el cambio en nuestro país, también será diferente.

Hay una enseñanza especialmente interesante en el caso español. Se decía que los españoles eran incapaces de resolver pacíficamente sus diferencias, y Franco siempre opinó que había unos demonios familiares sueltos que impedían la convivencia democrática. Sin embargo, cuando llegó el momento del cambio se demostró que eso no era cierto, que podía existir una clase política capaz de llegar a transacciones que hicieran posible la democracia. La idea de la inevitabilidad de la violencia se rompió en España y Portugal.

Castro no deja que ningún Gorbachov ni ningún Yakovlev [ideólogo del proceso abierto por el último líder soviético] levanten la cabeza: los aplasta, los extermina. Pero sin duda los hay; sólo que son como ciertos obispos de la Iglesia: reformistas in pectore. No pueden revelar su verdadera identidad. Seguro que los hay, porque es una experiencia tan fracasada, tan estúpida, que sin duda alguna hay mucha gente inteligente que está incómoda y que quisiera cambiar la realidad cubana.

Yo no creo que con Castro vivo haya ningún diálogo, en ningún sentido, pero sí me parece muy inteligente por parte de Oswaldo Payá plantearlo como una posibilidad, como un desenlace potencial. Es un buen mensaje a los reformistas del régimen y a la oposición, y creo que nosotros, los que estamos en el destierro, debemos respaldar todas esas iniciativas: la de Payá, que es la que tiene una mayor visibilidad en el exterior, pero también cualquier otra. Marta Beatriz Roque y Vladimiro Roca están planteando otras fórmulas democráticas para salir de la dictadura.

Nuestra función no es elegir entre demócratas, sino arropar a todos los demócratas, hasta que llegue el momento en que la diferenciación sea posible y sea posible elegir entre diversas opciones. Pero ahora nos hace falta practicar una virtud sin la cual la democracia es imposible: la cordialidad cívica dentro del campo democrático.

– No creo que el Gobierno cubano deje que se celebre [la Asamblea que pretende organizar Marta Beatriz Roque en La Habana, con asistencia de personalidades extranjeras]. Pero, como en el caso del Diálogo Nacional de Payá, me parece que es una iniciativa valiosa y la respaldo: es bueno que se lleve a buen fin, aunque sé que el Gobierno cubano no va a permitir que eso suceda. Pero eventualmente algo así sucederá en Cuba: algún día habrá asambleas de ese tipo, con invitados como Walesa, Havel, Gorbachov o Yakovlev, y, por supuesto, algún día habrá un diálogo nacional entre los demócratas de la oposición y los reformistas del Gobierno, y entre todos vamos a reemplazar la dictadura por un sistema democrático. Cuba no puede seguir siendo la excepción totalitaria en un mundo en que el comunismo ya ha desaparecido de Occidente.

– Yo creo que la iniciativa cubana de buscar el fin de la presión europea, canalizada a través del Gobierno de Zapatero, tiene un elemento de traición a los principios y valores democráticos [por parte de éste]. El planteamiento del Gobierno de Zapatero no estaba encaminado a debilitar la dictadura, que es lo que uno esperaría de una democracia como la española, sino a tratar de proteger y ayudar a la dictadura cubana en un momento de descrédito internacional muy grande. Afortunadamente, la posición de checos y, a última hora, de alemanes fue muy interesante, porque impidió, en la redacción final del documento de la UE, que el Gobierno español dañara de una manera sustancial los intereses, valores y principios de los demócratas en Cuba. Lo que se consiguió fue un tipo de proposición tan incómoda para la dictadura que el propio Castro la denunció, pero eso no se debió a la proposición española, sino a la inteligente mediación de los checos y los alemanes.

Lo que favorece el cambio en Cuba es la posición frontal y clara de condena a la dictadura: eso es lo que estimula a los reformistas dentro del país. Cualquier mensaje ambiguo, como el que España intentó lanzar, lo que hace es fortalecer la idea de que no hay un rechazo internacional a las posiciones del Gobierno cubano y, por lo tanto, hay una especie de convalidación de ese comportamiento. Por el contrario, cuando la posición es de condena frontal, eso estimula a los que defienden el cambio dentro del país.

IBEROAMÉRICA

– Hay un resurgimiento de diversas formas de populismo, entre otras cosas porque las ideas de libertad no calaron profundamente; lo que se produjo fue la Década Perdida de los 80, una especie de aceptación del fracaso del populismo pero sin que ello implicara el triunfo de las ideas liberales.

La excepción es Chile, donde -después del establecimiento de la democracia y durante 15 años- diversos gobiernos, entre ellos el socialista, han adoptado firmemente posiciones liberales, con el mayor éxito, en el terreno político y económico. Por eso Chile está a la cabeza de América Latina en desarrollo económico. Pero hay una especie de voluntad de no aprender en cabeza ajena: no quieren aprender en cabeza chilena, y en algunos pueblos prefieren volver a realizar experimentos que han fracasado cuarenta veces y que fracasarán en el futuro.

Yo creo que la próxima década va a ser turbulenta. El elemento más peligroso es Chávez, porque tiene una vocación imperial. Es una especie de napoleoncito caribeño que va a hacer bastante daño en todo el continente; ya lo está haciendo. Y luego se van a revitalizar todas esas tendencias antiliberales, antimercado, antilibertad, que traerán un mayor nivel de pobreza y crisis para todo el continente.

– Una de las muestras de cinismo más lamentables que he visto en los últimos años fue cuando el Gobierno de Zapatero le negó los seis viejos aviones Mirage a Colombia en nombre de la supuesta voluntad del Gobierno español de no entrar en un conflicto militar como el que sufre ese país, una democracia que lucha por mantener sus libertades frente a las narcoguerrillas comunistas y los paramilitares.

Sin embargo, ahora le vende seis barcos de guerra a Venezuela, que sólo pueden tener un objetivo: Colombia. Esos barcos no son para enfrentarse a la Marina norteamericana, no son para enfrentarse a Brasil: el único enemigo posible es Colombia. Me parece una enorme irresponsabilidad y, sobre todo, un acto de cinismo que el Gobierno español se convierta ahora en aprovisionador de armamento de un gobernante tan conflictivo como Chávez.








Imagen



UNA SALIDA ERRONEA:

Vargas Llosa: "Chávez está desestabilizando parte de Sudamérica"

El escritor Mario Vargas Llosa asegura que lo que más le preocupa de la situación actual de América Latina es "la influencia de Venezuela y de Hugo Chávez", porque "el socialismo autoritario" que "ha resucitado" este político "está desestabilizando a buena parte de Sudamérica".

El escritor Mario Vargas Llosa asegura que lo que más le preocupa de la situación actual de América Latina es "la influencia de Venezuela y de Hugo Chávez", porque "el socialismo autoritario" que "ha resucitado" este político "está desestabilizando a buena parte de Sudamérica".

"Ése, desde luego, es un gran peligro y debe ser un motivo de preocupación para quienes no queremos que haya un retroceso hacia formas dictatoriales, tan vigorosas por desgracia en nuestra tradición histórica", afirmó Vargas Llosa en una entrevista con Efe.

No obstante, el escritor cree que "tampoco hay que ser muy pesimistas", porque "dentro de la propia Venezuela, hay una oposición democrática muy resuelta al proyecto totalitario de Chávez, encabezada sobre todo por gente joven", y eso "es importantísimo".

Además, hay países, como Perú y Colombia, donde Chávez "ha metido muchísimo dinero y ha tratado por todos los medios de desestabilizarlos", pero "ha fracasado totalmente".

"La batalla no está perdida ni muchísimo menos, pero creo que hay que mantenerse muy conscientes y activos, si no queremos que América Latina vuelva otra vez a ser una tierra de dictaduras", añadió.

En Cuba

En cuanto a Cuba, Vargas Llosa afirma que las reformas que se están produciendo en la isla son todavía "insignificantes" y opina que, "mientras viva Fidel Castro, que es una especie de superego que aplasta todo el proceso", los cambios "no serán fundamentales".

"Pero, al mismo tiempo, creo que los cambios se vienen inevitablemente. El país vive un anacronismo tal, desde el punto de vista político y económico, que eso no puede continuar", asegura.

Cualquier avance que haya en Cuba "hay que tomarlo como un indicio alentador, si es el punto de partida" para acabar con "el sistema dictatorial", señala el gran escritor peruano
.


En su opinión, como el régimen cubano "ya no da para más", habría que pedir a la comunidad internacional que "ayude a quienes en aquel país quieren acelerar el proceso de democratización, y no apuntalen un sistema anacrónico, cruel, que ha convertido a Cuba en la excepción a la regla de lo que es el proceso de modernización en el mundo".

Progreso peruano

El escritor está "muy satisfecho" con la situación actual de Perú, un país que "está progresando. Eso es una realidad que nadie puede negar, está creciendo económicamente y las instituciones democráticas funcionan".

Acaba de pasar tres meses en Perú, y ha visto "unos consensos muy amplios a favor de la que es la única fórmula que trae progreso y desarrollo a los países: democracia política y economía de mercado", subraya.

España es su "segunda patria" y vive largas temporadas en ella. Considera que en este país "ha habido progresos gigantescos" en los últimos años, "pero hay un peligro, como una especie de amenaza para el futuro, que son los nacionalismos periféricos".

"Pueden llegar a destruir lo que ha sido el gran desarrollo de España", y por eso, en las elecciones generales del pasado mes de marzo, Vargas Llosa, que en otras ocasiones había apoyado al Partido Popular, pidió el voto para Unión Progreso y Democracia (UPyD), la formación que lidera Rosa Díez.

"Yo creo que este partido es muy consciente del peligro que representan los nacionalismos. Lo es desde luego Fernando Savater, que para mí es uno de los pensadores más lúcidos que tiene España. Y al mismo tiempo, es un partido muy moderno que defiende la economía de mercado, la democracia. Tiene una visión mucho más moderna, más laica de la sociedad que el Partido Popular", asegura
.


-EFE-
____________________________________
PD.UZURPACION DE FABRICAS, CASAS ETC = ROBO
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor lokin » Mar Abr 07, 2009 12:09 pm

Jajaja qué se puede esperar de la propaganda facha. Siempre lo mismo, monótonos como ellos no hay. Muy interesante lo de la empreza Zanon.
lokin
Amigo
 
Mensajes: 71
Registrado: Dom Sep 04, 2005 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor drleviathan » Mar Abr 07, 2009 7:41 pm

Fragmentos seleccionados de Rebelión en la Granja [Orwell], cuyo título original es Animal Farm. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia --hace falta que revele la identidad de los protagonistas?

Cuatro días después, al atardecer, Napoleón ordenó a los animales que se congregaran en el patio. Cuando estuvieron todos reunidos, Napoleón salió de la casa, luciendo sus dos medallas (porque recientemente se había nombrado él mismo "Héroe Animal de Primer Grado" y "Héroe Animal de Segundo Grado"), con sus nueve enormes perros brincando alrededor y emitiendo gruñidos que produjeron escalofríos a los demás animales. Todos ellos se recogieron silenciosamente en sus lugares, pareciendo saber de antemano que iban a ocurrir cosas terribles.


Pronto cesó el tumulto. Los cuatro cerdos esperaban temblando y con la culpabilidad escrita en cada surco de sus rostros. Napoleón les exigió que confesaran sus crímenes. Eran los mismos cuatro cerdos que habían protestado cuando Napoleón abolió las reuniones de los domingos. Sin otra exigencia, confesaron que estuvieron en contacto clandestinamente con Snowball desde su expulsión, colaboraron con él en la destrucción del molino y convinieron en entregar la "Granja Animal" al señor Frederick. Agregaron que Snowball había admitido, confidencialmente, que él era agente secreto del señor Jones desde muchos años atrás. Cuando terminaron su confesión, los perros, sin perder tiempo, les desgarraron las gargantas y, entre tanto, Napoleón con voz terrible, preguntó si algún otro animal tenía algo que confesar.


Las tres gallinas, que fueron las cabecillas del conato de rebelión a causa de los huevos, se adelantaron y declararon que Snowball se les había aparecido en sueños incitándolas a desobedecer las órdenes de Napoleón. También ellas fueron destrozadas. Luego un ganso se adelantó y confesó que había ocultado seis espigas de maíz durante la cosecha del año anterior y que se las había comido por la noche. Luego una oveja admitió que hizo aguas en el bebedero, instigada a hacerlo, según dijo, por Snowball, y otras dos ovejas confesaron que asesinaron a un viejo carnero, muy adicto a Napoleón, persiguiéndole alrededor de una fogata cuando tosía. Todos ellos fueron ejecutados allí mismo. Y así continuó la serie de confesiones y ejecuciones hasta que una pila de cadáveres yacía a los pies de Napoleón y el aire estaba impregnado con el olor de la sangre, olor que era desconocido desde la expulsión de Jones.


Cuando terminó esto, los animales restantes, exceptuando los cerdos y los perros, se alejaron juntos. Estaban estremecidos y consternados. No sabían qué era más espantoso: si la traición de los animales que se conjuraron con Snowball o la cruel represión que acababan de presenciar. Antaño hubo muchas veces escenas de matanzas igualmente terribles, pero a todos les parecía mucho peor la de ahora, por haber sucedido entre ellos mismos. Desde que Jones había abandonado la granja, ningún animal mató a otro animal. Ni siquiera una rata. Llegaron a la pequeña loma donde estaba el molino semiconstruído y, de común acuerdo, se recostaron todos, como si se agruparan para calentarse: Clover, Muriel, Benjamín, las vacas, las ovejas y toda una bandada de gansos y gallinas: todos, en verdad, exceptuando la gata, que había desaparecido repentinamente, poco antes de que Napoleón ordenara a los animales que se reunieran. Durante algún tiempo nadie habló. Únicamente Boxer permanecía de pie batiendo su larga cola negra contra sus costados y emitiendo de cuando en cuando un pequeño relincho de extrañeza. Finalmente dijo: "No comprendo. Yo no hubiera creído que tales cosas pudieran ocurrir en nuestra granja. Eso se debe seguramente a algún defecto nuestro. La solución, como yo la veo, es trabajar más. Desde ahora me levantaré una hora más temprano todas las mañanas".


Días después, cuando ya había desaparecido el terror producido por las ejecuciones, algunos animales recordaron -- o creyeron recordar -- que el sexto mandamiento decretaba: "Ningún animal matará a otro animal". Y aunque nadie quiso mencionarlo al oído de los cerdos o de los perros, se tenía la sensación de que las matanzas que habían tenido lugar no concordaban con aquello. Clover pidió a Benjamín que le leyera el sexto mandamiento, y cuando Benjamín, como de costumbre, dijo que se negaba a entrometerse en esos asuntos, se fue en busca de Muriel. Muriel le leyó el Mandamiento. Decía así: "Ningún animal matará a otro animal sin motivo". Por una razón u otra, las dos últimas palabras se les habían ido de la memoria a los animales. Pero comprobaron que el Mandamiento no fue violado; porque, evidentemente, hubo motivo sobrado para matar a los traidores que se coaligaron con Snowball.


Napoleón no era ya mencionado simplemente como "Napoleón". Se le nombraba siempre en forma ceremoniosa como "nuestro Líder, camarada Napoleón", y a los cerdos les gustaba inventar para él, títulos como "Padre de todos los animales", "Terror de la humanidad", "Protector del rebaño de ovejas", "Amigo de los patitos" y otros por el estilo. En sus discursos, Squealer hablaba con lágrimas en los ojos, respecto a la sabiduría de Napoleón, la bondad de su corazón y el profundo amor que sentía por todos los animales en todas partes, y especialmente por las desdichadas bestias que aún vivían en la ignorancia y la esclavitud en otras granjas. Se había hecho habitual atribuir a Napoleón toda proeza afortunada y todo golpe de suerte. A menudo se oía que una gallina le decía a otra: "Bajo la dirección de nuestro Líder, camarada Napoleón, yo he puesto cinco huevos en seis días", o dos vacas, mientras saboreaban el agua del bebedero, solían exclamar: "Gracias a nuestro Líder, camarada Napoleón ¡qué rico sabor tiene esta agua!". El sentimiento general de la granja estaba bien expresado en un poema titulado "Camarada Napoleón", escrito por Mínimus y que decía así:


Muriel había muerto; Bluebell, Jessie y Pincher habían muerto. Jones también murió; falleció en un hogar para borrachos en otra parte del país. Snowball fue olvidado. Boxer lo había sido, asimismo, excepto por los pocos que lo habían tratado. Clover era ya una yegua vieja y gorda, con articulaciones endurecidas y ojos legañosos. Ya hacía dos años que había cumplido la edad del retiro, pero en realidad ningún animal se había jubilado. Hacía tiempo que no se hablaba de reservar un rincón del campo de pasto para animales jubilados. Napoleón era ya un cerdo maduro de unos ciento cincuenta kilos. Squealer estaba tan gordo que tenía dificultad para ver más allá de sus narices. Únicamente el viejo Benjamín estaba más o menos igual que siempre, exceptuando que el hocico lo tenía más canoso y, desde la muerte de Boxer, estaba más malhumorado y taciturno que nunca.


Cuando Marx hablaba (con cierta razón) de las contradicciones internas del capitalismo, nunca reparó en que las contradicciones internas (debería decir motivaciones internas) del ser humano son totalmente inconsistentes con un sistema de propiedad común de los medios de producción y riqueza. Si esto no fuera así, hoy veríamos el mundo plagado de regímenes comunistas y socialistas (hasta incluso serían realidades las ciudades-jardines que propuso Fourier!) y no que el comunismo como movimiento político-social haya quedado encapsulado en el tiempo (qué son 70 y pico de años en toda la historia de la humanidad!) como un fenómeno conveniente y (decilooo Jota, decilooo) y experimento fracasado. Ni siquiera como ideología tiene actualmente gran relevancia, quedando sólo rezagado a somnolientos círculos académicos y efímeras manifestaciones anarco-socialistas.

El ser humano es egoísta por naturaleza --hay abundante literatura no sólo en las ciencias sociales sino también en las biológicas y naturales que dan cuenta de esto. El capitalismo-liberalismo-individualismo acepta y toma esto como punto de partida. El socialismo-comunismo-totalitarismo reprime y socava estos estímulos e inclinaciones naturales.
"Gasté un montón de dinero en bebida, mujeres y coches rápidos. El resto, simplemente lo malgasté." [George Best]
drleviathan
Socio
 
Mensajes: 441
Registrado: Sab Sep 09, 2006 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor Gallego » Mar Abr 07, 2009 8:47 pm

Tremendo libro "Animal Farm"... recomendadísima lectura para los bolches del foro, aunque no van a cambiar :D Seguramente lo criticarán circularmente como sistemáticamente hacen, como si la falacia cubana fuera algo digno de "exportar" al mundo.
Imagen

"Life is what happens to you while you are busy making other plans..." John Lennon
Avatar de Usuario
Gallego
Socio
 
Mensajes: 868
Registrado: Mar Dic 21, 2004 9:00 pm
Ubicación: Al frente de una pantalla de LCD

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor Che Celeste » Mar Abr 07, 2009 8:52 pm

jotabel escribió:
CABALLEROROJO escribió:Un dato no es argumento ni fundamento...


Y del otro lado hay "argumentos" que nieguen los datos? Solo lei chiquinadas.
Las fotos muestran y muestran mucho muchas escaneadas de libros..



A ver, JOTABEL, ya que te gusta tanto poner fotos en el portal, para cuando las que menciona el texto a continuación:

Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (ciudades de Japón) fueron lanzados por Estados Unidos el 6 de agosto y el 9 de agosto de 1945, respectivamente. En pocos segundos, ambas ciudades quedaron devastadas. Se calcula que en Hiroshima de una población de 450.000 habitantes, la bomba mató en unos primeros instantes a más de 70.000 personas causando otros 70.000 heridos. A finales de 1945 el número de victimas mortales habría ascendido a más de 100.000, pudiendo llegar, pasados cinco años, a más de 200.000 el número de muertes sumadas las causadas por la radiación nuclear. En Nagasaki, el número de víctimas causadas directamente por la explosión se estima en 40.000 mortales y 60.000 heridos de una población de 195.000 habitantes. A estas víctimas hay que sumar las causadas por los efectos de la radiación nuclear. De una población de 645.000 habitantes, el número de víctimas pudo sobrepasar las 400.000 o 500.000; de ellas, 250.000 o 300.000. La gran mayoría de las víctimas fueron civiles.





Jotabel, si no te gustan tantos los extremismos o los totalitarismos, deberías empezar por cambiar vos mismo, que estás bastante cerca de uno de los extremos, cualquiera que lea tus post se dará cuenta de cual es….
Avatar de Usuario
Che Celeste
Vitalicio
 
Mensajes: 1027
Registrado: Sab Mar 07, 2009 12:01 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Mar Abr 07, 2009 9:30 pm

Che Celeste escribió:
jotabel escribió:
CABALLEROROJO escribió:Un dato no es argumento ni fundamento...


Y del otro lado hay "argumentos" que nieguen los datos? Solo lei chiquinadas.
Las fotos muestran y muestran mucho muchas escaneadas de libros..



A ver, JOTABEL, ya que te gusta tanto poner fotos en el portal, para cuando las que menciona el texto a continuación:

Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (ciudades de Japón) fueron lanzados por Estados Unidos el 6 de agosto y el 9 de agosto de 1945, respectivamente. En pocos segundos, ambas ciudades quedaron devastadas. Se calcula que en Hiroshima de una población de 450.000 habitantes, la bomba mató en unos primeros instantes a más de 70.000 personas causando otros 70.000 heridos. A finales de 1945 el número de victimas mortales habría ascendido a más de 100.000, pudiendo llegar, pasados cinco años, a más de 200.000 el número de muertes sumadas las causadas por la radiación nuclear. En Nagasaki, el número de víctimas causadas directamente por la explosión se estima en 40.000 mortales y 60.000 heridos de una población de 195.000 habitantes. A estas víctimas hay que sumar las causadas por los efectos de la radiación nuclear. De una población de 645.000 habitantes, el número de víctimas pudo sobrepasar las 400.000 o 500.000; de ellas, 250.000 o 300.000. La gran mayoría de las víctimas fueron civiles.





Jotabel, si no te gustan tantos los extremismos o los totalitarismos, deberías empezar por cambiar vos mismo, que estás bastante cerca de uno de los extremos, cualquiera que lea tus post se dará cuenta de cual es….


Haber decime cuando defendi un extremista como el asesino que llevas VOS en tu avatar?
Nombrame 1 cualquiera de derecha o de izquierda .
Decime cuando defendi un totalitarismo, tomate el tiempo de leer bien el post entero papa, el que queda mal colganse sos vos.
Ya que sos tan rapido para vociferar cualquier verdura de oido decilo.,
No hables por el resto decime, vos cuando en un posteo cuando defiendo algun totalitarismo?
¿Queres que hagamos una encuesta en el portal haber cuantos apoyan una dictadura y cuantos un gobierno democratico??
Obvio que pongo fotos en el portal en cualquier acaso que vos lo prohibís?
Si te toque algun idolo mala suerte macho jamas dejare de postear y este no es el portal del che guevara. .
Que tiene que ver la bomba atomica a todo esto ?
Debieras decirselo a alguien que defienda o niegue ese lamentable hecho historico no?
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Mar Abr 07, 2009 9:51 pm

Gallego escribió:Tremendo libro "Animal Farm"... recomendadísima lectura para los bolches del foro, aunque no van a cambiar :D Seguramente lo criticarán circularmente como sistemáticamente hacen, como si la falacia cubana fuera algo digno de "exportar" al mundo.



Ojo Gallego"!, que los"distinguidos" "respetusos" "ejemplares" y sobre todo "tolerantes" foristas del portal te van a tratar directamente > de tibio, facho, gorila, hitler, miembro de la CIA si NO llegas a compartir algunas de sus idea totalitarias o idolo extremista..
Pero lo mas triste es saber que hay gente en el foro que opina similar a vos, que a drleviathan o que mi , pero no quiere opinar, quizas por miedo a "quedar mal" con estos "distinguidos" o ser rechazado por los mismos.
Esto se da en el foro nomas, por que de estos temas charlo todos los dias con clientes, amigos de diderentes ideologias y jamas te tratan de facho de mierda o zurdo de mierda, por que no estes del lado de algun extremismo..
esta no es la pagina de ninguna militancia, sino un foro de futbol con temas sociales.
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor Flaco » Mar Abr 07, 2009 10:39 pm

Muy buenas obras las de Orwell. Particularmente pude leer el mencionado más arriba y 1984.

El capitalismo también es un experimento, muchachos. Muy bien no ha ido la cuestión tampoco, sino darse una vuelta por el globo.
Hey Bobby Marley, sing something good to me. This world go crazy, It's an emergency.
Avatar de Usuario
Flaco
Vitalicio
 
Mensajes: 2311
Registrado: Mar Jul 13, 2004 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Mar Abr 07, 2009 11:27 pm

El tema es en no salir del fuego actual para meterse VOLVER a meterse en las en viejas brasas conocidas.
No creo que existan sistemas perfectos, el neoliberalismo es otro sistema fracazado .

Pienso que lo mas justo o el menos injusto, es un sistema democratico ya sea de izquierda o derecha pero donde no se destroce la libertades de laos individuos y a la ves se controle los abusos de los individos, no debe ser imposible, pronto sera necesario, pero creo que para que funcione un "sistema" asi debera ser un sistema global, mundial .
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor drleviathan » Mar Abr 07, 2009 11:32 pm

Flaco escribió:Muy buenas obras las de Orwell. Particularmente pude leer el mencionado más arriba y 1984.

El capitalismo también es un experimento, muchachos. Muy bien no ha ido la cuestión tampoco, sino darse una vuelta por el globo.


Si, un experimento con alrededor de 250 años. Ni el incipiente capitalismo industrial de los albores del siglo XIX, ni el capitalismo comercial de finales de siglo XIX y principios del XX ni el complejo capitalismo financiero de nuestros días estuvieron, están y estarán exentos de criticas. Lo que no se discute es que la sociedad como un todo puede alcanzar niveles de consumo que hubieran sido solo soñados un par de siglos atras.

De la cuestión de la distribución y de poner límites al excesivo afán de lucro se debe encargar el Estado. Ese mismo Estado que, salvo en contadas excepciones condicionadas en tiempo y lugar, ha demostrado ser incapaz de acomodar en su curso a la mano invisible. Entre acomodar y ponerle un guante, hay un abismo de diferencia.

Y para que no me salgan con que el Estado esta poniendo plata a mansalva, dos cosas: 1) las ideas keynesianas en cuanto al importante rol de la politica economica han sobrevivido el paso del tiempo y de hecho han complementado los esquemas y predicciones teoricas de los clasicos (Smith, Ricardo, Mill, Marshall); 2) el Banco Central esta considerado prestamista de ultima instancia. Con esto quiero decir, que a nadie se le han quemado los libros. De hecho, ya desde los tiempos de David Ricardo se proponia que la politica economica, en la forma de politica comercial y cambiaria, ocupase un rol importante en la vida economica.

PD. De Orwell, recomiendo sus experiencias cuasi-autobiograficas condensadas en la obra Down and Out in Paris and London.
"Gasté un montón de dinero en bebida, mujeres y coches rápidos. El resto, simplemente lo malgasté." [George Best]
drleviathan
Socio
 
Mensajes: 441
Registrado: Sab Sep 09, 2006 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor rafa_lpkk » Mar Abr 07, 2009 11:45 pm

Me parece muchachos que de arranque, no hay que confundir marxismo con comunismo ni socialismo.
En segundo lugar, menos que menos con Stalinismo y demás.

El Marxismo es una teoría sociológica. Marx, con su teoría, es considerado uno de los pilares de la ciencia sociológica (se esté de acuerdo o no con lo que plantea).
Tanto Max Weber, Emile Durkheim y hasta el mismísmo Antonio Gramsci (un neo-marxista perseguido y encarcelado por el Fascismo italiano) tmb son considerados los "padres" (por llamarlo de alguna forma) de la sociología, más allá de que tengan diferencias metodológicas entre ellos.
Como toda teoría (en el caso marxista, macrosociológica), ésta no es ni verdadera ni falsa. A todas las teorrías se las clasifica de adecuadas o inadeacuadas. ¿De que depende esto? de que sean contrastables con la realidad empírica, es decir que los datos que las mismas arrojen, se puedan ver o palpar en esa porción de la realidad que intentan explicar (aclaro que las teorías explican, no describen como si lo hacen los modelos).

Entonces el marxismo no fracasó. Si no, no sería considerada como pilar de la ciencia sociológica. ¿De qué valdría tomar como uno de los elementos nodales de una ciencia a una teoría que ha fracasado?

En todo caso lo que si fracasó es la experiencia Stalinista y demás. Que dicho sea de paso, para los que no lo saben, éste movimiento totalitario contemplaba al marxismo de manera ultra ortodoxa, y por lo tanto errónea.
A esto no lo digo yo eh... ya lo decían los teóricos de Frankfurt, hace más de 70 años; criticando a esa visión ortodoxa del marxismo, como así también a las concepciones VULGARES del mismo (aquella que se difundía en los manuales).
Imagen
Avatar de Usuario
rafa_lpkk
Socio
 
Mensajes: 530
Registrado: Jue Mar 23, 2006 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor rafa_lpkk » Mar Abr 07, 2009 11:48 pm

Tampoco se puede caer en el reduccionismo de decir que porque el stalinismo y otros totalitarismos (PSEUDOmarxistas) fracasaron, todo aquel que intente enarbolar una alternativa marxista vaya a ser un totalitario.
Para nada.
Imagen
Avatar de Usuario
rafa_lpkk
Socio
 
Mensajes: 530
Registrado: Jue Mar 23, 2006 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor drleviathan » Mié Abr 08, 2009 12:13 am

rafa_lpkk escribió:Me parece muchachos que de arranque, no hay que confundir marxismo con comunismo ni socialismo.
En segundo lugar, menos que menos con Stalinismo y demás.


Nadie confunde. Tanto el socialismo como el comunismo son distintas etapas evolutivas en la transicion del capitalismo hacia el descabezamiento del mismo por el proletariado. Marx utilizo el materialismo historico (concepcion esta que surge de una especie de simbiosis de las ideas de Hegel y Feuerbach) para basar su teoria sociologica y del cambio social. Pero sus contribuciones no se limitaron a la sociologia. Marx fue un tremendo pensador que hizo analisis logicos realmente profundos en materia economica. Ademas de sus ideas y modelos teoricos, Marx se comprometio con sus ideas y realizo predicciones sobre la evolucion y el futuro del capitalismo. En ese sentido, Marx hablo de comunismo como una etapa a la que se llegaria eventualmente, una evolucion que se traduciria en una sociedad sin clases y con propiedad social de los medios de produccion. Es decir, Marx, en el fondo, tenia una vision del comunismo, si bien nunca entro en los detalles "tecnicos". Desde ese punto de vista, se puede decir que el comunismo/socialismo es el "verbo hecho carne". Hasta lo que yo se, Stalin se encargaba de dejar bien en claro, al menos en su primera etapa de gobierno, que seguia los valores Marxistas-Leninistas. Luego, claro esta, nadie le creyo, ni sus adlateres del Presidium y Central Committee.

rafa_lpkk escribió:El Marxismo es una teoría sociológica. Marx, con su teoría, es considerado uno de los pilares de la ciencia sociológica (se esté de acuerdo o no con lo que plantea).
Tanto Max Weber, Emile Durkheim y hasta el mismísmo Antonio Gramsci (un neo-marxista perseguido y encarcelado por el Fascismo italiano) tmb son considerados los "padres" (por llamarlo de alguna forma) de la sociología, más allá de que tengan diferencias metodológicas entre ellos.


Te olvidaste de Auguste Comte. ;)

rafa_lpkk escribió:Como toda teoría (en el caso marxista, macrosociológica), ésta no es ni verdadera ni falsa. A todas las teorrías se las clasifica de adecuadas o inadeacuadas. ¿De que depende esto? de que sean contrastables con la realidad empírica, es decir que los datos que las mismas arrojen, se puedan ver o palpar en esa porción de la realidad que intentan explicar (aclaro que las teorías explican, no describen como si lo hacen los modelos).


Sin embargo, Marx se basaba en la observacion historica de los hechos y a partir de alli construyo sus teorias evolutivas. Estoy de acuerdo en la disgresion acerca de las teorias y los modelos.

rafa_lpkk escribió:Entonces el marxismo no fracasó. Si no, no sería considerada como pilar de la ciencia sociológica. ¿De qué valdría tomar como uno de los elementos nodales de una ciencia a una teoría que ha fracasado?


No tengo ganas de releer arriba mi post previo, pero no creo haber dicho que la teoria marxista fracaso. Simplemente, que se la ha ido dejando gradualmente de lado por considerarsela "inadecuada" y solo queda como un resabio de romanticismo utopico en los viejos pabellones de las escuelas de filosofia, trabajo social y las versiones heterodoxas de las carreras de economia. Es decir, por mas que la teoria de Marx es intachable desde un punto de vista de la logica deductiva (e inductiva), las predicciones que se derivan de su teoria no han sido verificadas. Al menos, no hasta el presente.

rafa_lpkk escribió:En todo caso lo que si fracasó es la experiencia Stalinista y demás. Que dicho sea de paso, para los que no lo saben, éste movimiento totalitario contemplaba al marxismo de manera ultra ortodoxa, y por lo tanto errónea.
A esto no lo digo yo eh... ya lo decían los teóricos de Frankfurt, hace más de 70 años; criticando a esa visión ortodoxa del marxismo, como así también a las concepciones VULGARES del mismo (aquella que se difundía en los manuales).


No descubrimos nada nuevo diciendo que la experiencia Stalinista fracaso. Tambien lo hizo la experiencia Leninista. Tambien lo hizo la experiencia Kruschevista. Tambien lo hizo la experiencia Brezhnevista. No me gusta hacer predicciones pero como son moneda corriente en mi rubro, me atrevo. Tambien lo hara la experiencia Castrista. Tambien lo hara la experiencia Kim-Jon-Ilista. Y tambien lo hara la experiencia Chavista.
"Gasté un montón de dinero en bebida, mujeres y coches rápidos. El resto, simplemente lo malgasté." [George Best]
drleviathan
Socio
 
Mensajes: 441
Registrado: Sab Sep 09, 2006 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Mié Abr 08, 2009 12:49 am

Bueno despues de un posteos como el drleviathan arriba , me cuesta agregar algo mas .
solo repondo a mi manera:
No solo con "Stalin" fracazo con el marxismo en Rusia en opresion,por otro lado el comunismo chino fue tan asesino tambien .
Y los paises donde tratan de aplicar todavia "la teoria marxistas" hasta el dia de hoy, se mantienen en vida pgracias a sometimiento de un pueblo bajo una dictadura .
Los sistemas como el cubano con adpciones del marxismo y en muchas aspectos con copias obsoletas del viejo regimen comunista ruso. nos muestran hoy claramente que han fracazado tambien y como dice Gallego, "no son presismente sistemas para exportar ni "imitar", con solo pensar que los que hay ido a Cuba como turistas e idolatraban a Fidel vuelven horrorizado no solo por ver la miseria repartida, sino al ver a las libertades de las personas arruinadas de por vida y sin esperanzas en ellos de que algo va a cambiar en ese pais mientras viva el dictador. Fueron a buscar un PARAISO que les pintaron y se teminaron encontrando una carcel gigantezca.
Y los paises como Venezuela democraticos, donde aparece alguien como salvador socialista, que hablaba primero de democracia y respeto poco a poco va mostrando su verdadera cara, cambiando las leyes para perpetuarse en el poder, se ELIMINA A LA OPOSICION QUITANDOLE LOS MEDIOS Y POR ENDE LA OPINION PUBLICA luego metiendo preso a la oposicion y en el peor de los casos como los viejos tiempos "exterminandola" en fin lo que comenzo todo como un "gobierno socialista democrata " poco a poco gracias manipulacion de una mayorias y retocando las las leyes el pais se va transorfamndo en una dictadura encubierta.. Por que como dicen diferentes escritores , para que funcione un socialismo basado en la teoria marxista debe estar atado a una dictadura.
El socialismo de Chavez y que este quiere imponer en latinoamericam es muy criticado incluso por intelectuales de la izquierda misma, ya que no solo se desvia algunas "bases" del socialismo tradicional, sino adopta "muletillas" del fascismo tambien como lei por ahi.
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor rafa_lpkk » Mié Abr 08, 2009 1:07 am

drleviathan escribió:Nadie confunde. Tanto el socialismo como el comunismo son distintas etapas evolutivas en la transicion del capitalismo hacia el descabezamiento del mismo por el proletariado. Marx utilizo el materialismo historico (concepcion esta que surge de una especie de simbiosis de las ideas de Hegel y Feuerbach) para basar su teoria sociologica y del cambio social. Pero sus contribuciones no se limitaron a la sociologia. Marx fue un tremendo pensador que hizo analisis logicos realmente profundos en materia economica. Ademas de sus ideas y modelos teoricos, Marx se comprometio con sus ideas y realizo predicciones sobre la evolucion y el futuro del capitalismo. En ese sentido, Marx hablo de comunismo como una etapa a la que se llegaria eventualmente, una evolucion que se traduciria en una sociedad sin clases y con propiedad social de los medios de produccion. Es decir, Marx, en el fondo, tenia una vision del comunismo, si bien nunca entro en los detalles "tecnicos". Desde ese punto de vista, se puede decir que el comunismo/socialismo es el "verbo hecho carne". Hasta lo que yo se, Stalin se encargaba de dejar bien en claro, al menos en su primera etapa de gobierno, que seguia los valores Marxistas-Leninistas. Luego, claro esta, nadie le creyo, ni sus adlateres del Presidium y Central Committee.


Una cosa es lo que plantaeaba prescriptivamente el stalinismo y otro punto es lo que establecía operativamente. Repito... no lo digo yo. Ya la Escuela Crítica, siendo justamente marxistas, criticaban esa ortodoxia stalinista como así tmb al marxismo vulgar que estos difundían a través de la propaganda en sus manuales. El stalinismo no es marxismo.
Tampoco dije que sus contribuciones se limitaron solo a la sociologia. Al contrario. Pasa que generalmente o vulgarmente digamos, se reduce, erróneamente, al marximo a una teoría económica. Eso es lo que quise expresar.

drleviathan escribió:Te olvidaste de Auguste Comte. ;)

Jaja! Si, será porque es el que más me cuesta leer. :)


drleviathan escribió:Sin embargo, Marx se basaba en la observacion historica de los hechos y a partir de alli construyo sus teorias evolutivas.

No comprendo cual es el punto de vínculo con mi comentario.

drleviathan escribió:No tengo ganas de releer arriba mi post previo, pero no creo haber dicho que la teoria marxista fracaso. Simplemente, que se la ha ido dejando gradualmente de lado por considerarsela "inadecuada" y solo queda como un resabio de romanticismo utopico en los viejos pabellones de las escuelas de filosofia, trabajo social y las versiones heterodoxas de las carreras de economia. Es decir, por mas que la teoria de Marx es intachable desde un punto de vista de la logica deductiva (e inductiva), las predicciones que se derivan de su teoria no han sido verificadas. Al menos, no hasta el presente.

No lo dije por tu comentario ni por el de ningún forista en particular. Solo que lo ví como una categoría general (sin distinción ideológica) de discusión utilizada de manera equivocada en este topic.
Quizás la teoría marxista clásica haya quedado un poco en el tiempo y en aquellos pabellones como decís vos. Sin embargo, estoy seguro de que algunas corrientes neo-marxistas, que van desde Nico Poulantzas hasta Walter Benjamin tienen plena vigencia hasta nuestros días.

drleviathan escribió:No descubrimos nada nuevo diciendo que la experiencia Stalinista fracaso. Tambien lo hizo la experiencia Leninista. Tambien lo hizo la experiencia Kruschevista. Tambien lo hizo la experiencia Brezhnevista. No me gusta hacer predicciones pero como son moneda corriente en mi rubro, me atrevo. Tambien lo hara la experiencia Castrista. Tambien lo hara la experiencia Kim-Jon-Ilista. Y tambien lo hara la experiencia Chavista.


Creo que con lo que escribí en mi segundo posteo, puedo hacer referencia a lo que vos destacás: Tampoco se puede caer en el reduccionismo de decir que porque el stalinismo y otros totalitarismos (PSEUDOmarxistas) hayan fracasado, todo aquel que intente enarbolar una alternativa marxista/neo-marxista vaya a ser un totalitario o fracaso.
Imagen
Avatar de Usuario
rafa_lpkk
Socio
 
Mensajes: 530
Registrado: Jue Mar 23, 2006 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor lokin » Mié Abr 08, 2009 12:22 pm

Lei la obra de Orwell, para el colegio hace unos años. Es buena, obviamente no me gusta porque hace quedar a Stalin como el bárbaro y Trotsky como el pobre exiliado, pero sí es buena. Los roles de cada uno de los animales y su personificación. Bastante derrotista. Jaja, ves que son todos iguales, nosotros somos los bolches, uds los fachos. ;)
lokin
Amigo
 
Mensajes: 71
Registrado: Dom Sep 04, 2005 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor Flaco » Mié Abr 08, 2009 1:36 pm

Miles de moscas comen mierda.
Hey Bobby Marley, sing something good to me. This world go crazy, It's an emergency.
Avatar de Usuario
Flaco
Vitalicio
 
Mensajes: 2311
Registrado: Mar Jul 13, 2004 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor Gallego » Mié Abr 08, 2009 2:04 pm

Flaco escribió:Miles de moscas comen mierda.


Exacto, por eso Crishtina es Presidente. La única explicación posible.

Sobre este tópico recomiendo leer un gran libro que tiene ya muchos años, lo leí antes de leer El Capital de Marx (gran libro) y habré tenido 18 o 19 en aquel entonces, se llama "El Gran Fracaso. Nacimiento Y Muerte Del Comunismo En El S. XX" de Zbigniew Brzezinski. Vale la pena. Saludos.
Imagen

"Life is what happens to you while you are busy making other plans..." John Lennon
Avatar de Usuario
Gallego
Socio
 
Mensajes: 868
Registrado: Mar Dic 21, 2004 9:00 pm
Ubicación: Al frente de una pantalla de LCD

AnteriorSiguiente

Volver a Temas Sociales

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados