Logueate con tu cuenta de:

Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Lun Mar 16, 2009 7:51 pm

El mundo jamas optara por cambiar su libertad a cambio de sistema opresor dictador genocida ladron e inhumano como EL comunismo una dictadura disfrazada en democracia el socialismo marxista. ni la atrocidades genocidas que nazismo como el neoliberalismo, No hace falta tantas explicaciones se que los que defienden marxismo como tal es de la boca para afuera.
de mi parte llevenle flores centerio a los Totalitarismos y a los asesinos que tienen de idolo .
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor pablito » Lun Mar 16, 2009 8:07 pm

jotabel escribió:El mundo jamas optara por cambiar su libertad a cambio de sistema opresor dictador genocida ladron e inhumano como EL comunismo una dictadura disfrazada en democracia el socialismo marxista. ni la atrocidades genocidas que nazismo como el neoliberalismo, No hace falta tantas explicaciones se que los que defienden marxismo como tal es de la boca para afuera.
de mi parte llevenle flores centerio a los Totalitarismos y a los asesinos que tienen de idolo .


yo no defiendo al primer ministro israeli eh!
pablito
Socio
 
Mensajes: 818
Registrado: Jue Jul 08, 2004 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Lun Mar 16, 2009 8:47 pm

pablito escribió:
jotabel escribió:El mundo jamas optara por cambiar su libertad a cambio de sistema opresor dictador genocida ladron e inhumano como EL comunismo una dictadura disfrazada en democracia el socialismo marxista. ni la atrocidades genocidas que nazismo como el neoliberalismo, No hace falta tantas explicaciones se que los que defienden marxismo como tal es de la boca para afuera.
de mi parte llevenle flores centerio a los Totalitarismos y a los asesinos que tienen de idolo .


yo no defiendo al primer ministro israeli eh!

Perfecto por eso que llevar la remera y el gorro de un asesino no da.
Por mi parte defiendo la soberania de cualquier pueblo la defensa en su territorio antes ataques belicos terroristas como los islamitas y violaciones a tratados de Paz ( en esta semana volvieron bombardeos), asi como condene la invasion y el genocidio de un ejercito sobre un pueblo .
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor Gallego » Jue Mar 19, 2009 8:25 pm

Me pregunto si alguien en el foro habrá leído a "El final de la historia y el último hombre" de Francis Fukuyama.

Creo que hay conclusiones interesantes que aplican en este tópico, máxime cuando la teoría del escritor abreva directamente en Hegel.
Imagen

"Life is what happens to you while you are busy making other plans..." John Lennon
Avatar de Usuario
Gallego
Socio
 
Mensajes: 868
Registrado: Mar Dic 21, 2004 9:00 pm
Ubicación: Al frente de una pantalla de LCD

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor lokin » Lun Mar 23, 2009 10:08 pm

Transmitido a términos futbolísticos la razón de ser de este thread, es como cuando tu equipo se está yendo al descenso y te alegrás por la derrota de tu rival. Mediocre, en vez de analizar porq estás en esta crisis.
Sigo con mis dudas, si el comunismo, nazismo no son más de lo que realmente fueron. Qué es el capitalismo? Exactamente lo mismo. 800 millones de personas que se mueren de hambre. DE HAMBRE, nada de enfermedades, asesinatos, nada. HAMBRE.
¿Desocupados? ¿Pobres? ¿Miseria? Alguien me ayuda con las cifras, pero no tengo la cabeza de Fidel o de Cristina que se manejan a la perfección con las estadísticas.
Como bien decía Marx, el capitalismo se mueve por ciclos, etapas. Y bueno evidentemente estamos concluyendo una. Se dice que es la crisis más fuerte de todas las que ha sufrido este sistema. Elementos como la especulación, y superarchi ambición de ganancia de los buitres terminan en esto.
Pero claro, quién termina salvando las papas? El Estado, no entiendo esa hipocresía liberal. No intervención, pero dame subsidios, no intervención, pero salvame de esta... En fin...
lokin
Amigo
 
Mensajes: 71
Registrado: Dom Sep 04, 2005 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Lun Mar 23, 2009 11:53 pm

El Estado salva las papas cuando se hace del capitalismo en un despifarro y abuso hasta llegar al punto de reventar como un sapo y de esa manera en efecto domino golpear a paises en cadena , ahora el estado con todo el poder y control de un pais $$ se convierte en una bota gigante que deja las barbaridades que vemos arriba y y disfrasado en "democracia" poco a poco se va conviertiendo en un pais vomitable represor censor comandado por HDP como es Venezuela HACE FALTA QUE PONGA EL VIDEO DONDE CHAVEZ NIEGA ANTES DE SUBIER AL PODER 3 VECES HACER LO QUE JUSTAMENTE ESTA HACIENDO AHORA?.
Si vamos a tu ej. Lokin lo podriamos ejemplificar asi tambien : el neoliberalismo o capitalismo descontrolado se rie del ya super-descendido y en la liga cordobesa "marxismo" . Al menos sabemos entre los 2 sistemas no hacen un " equipo" son un fracasos a la vista y el sentido de este post abierto es recordar cual es el otro lado lamentable de la moneda..

Sirve y mucho de moraleja que los totalitarismo no sirvieron, QUE LOS EXTREMOS SE TOCAN Y YO AGREGARIA QUE REVIENTAN SOLITOS aunque duela o todavia se quiera hinchar por un totalitarismo de estos como si fuera el amor incondicional a un equipo de futbol o a una novia que se le perdona todo, pero esto no muchachos, esto afecta millones de vidas entonces aprovechemos que tenemos la historia para no repetir las ibesiladas que se hicieron antes y hasta hace un par de meses atras.
El comunismo dejo tirania, miseria, repartida, garrote, expropiacion muertos llevado a la practica y para que ellos funcione rego con millones de muertos solo contando 2 paises, que si se hubiera expandido por el mundo el mar seria rojo, Las dictaduras de derecha nazis o fascistas se cargaron con otras millones de muertes torturas locuras y fracazo ..
Por otro lado el capitalismo descontrolado salvaje, cagador o con el titulo que le quieran poner nos dejo de leccion que necesita de un control del Estado, pero eso no significa counismo, ni caer en el error de una dictadura . Y el socialismo bostero corrupto disfrazado de Chavez son otro ejemplo .En argentina me parece que todavia quedan gente con 2 dedos de frente para constuir un paises sin ejemplos absurdos.
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor lokin » Mar Mar 24, 2009 12:56 pm

Te recuerdo que el que está en crisis es su sistema, el de los monopolios, el de la "libertad de mercado", "libertad para competir", el del "no intervencionismo". Mira cómo serán de cagones estos, se mandan los mocos y después llorando pidiendo plata para tapar los hoyos que dejan. Mirá lo de la aseguradora AIG, los bancos en EE.UU. Hace poquito, Cristina estatizando Lockheed Martin, qué lindo! Se acaba la mentira :D suena chicana futbolera, pero es así.
Los tildes emocionales que le agregás al comunismo, son opiniones tuyas y no una realidad visible. Tirano, injusto, genocida, no sé. Me parecen bastantes faltos a la verdad, y muy exagerados para tornarlo "siniestro". EL FANTASMA DEL COMUNISMO NOS AZOTA, que estamos loco en los '50. Pintó el Mcarthismo?
lokin
Amigo
 
Mensajes: 71
Registrado: Dom Sep 04, 2005 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Mar Mar 24, 2009 3:14 pm

Los datos y fotos que dejo el comunismo estan arriba y no son mios creo que me estoy quedando corto con datos que dejaron esos mercenarios, la verdad que no lo encuentro sentido dejender cualquier totalitarismo, y como vemos los rusones para las guerras a la hora de la verdad demostraron ser bastante cagones tanto en Afganistan, Asia, como en America cuando quicieron pasar con todos los buques , casi se arma la tercera segunda guerra mundial pero dieron media vuelta y se marcharon , hasta el pueblo vitnamita aunque con armas prestadas demostro tener mas resistencia cuando los sacaron cagando a los yanquis . Como imperio, el comunismo ruso se cayo por regimen inhumano y por que el marxismo llevado a la practica como queria Marx era un teoria fallida terminaba en tirania , cuando se cayo comunismo ruso la gente festejo por haber estado años y años bajo opresion..
Que ejemplo Cristina!!!estatiza todo habla de redistribucion educacion pero en el pais cada ves hay mas inseguridad, pobreza y la inflacion> mm y yo no le creo al indec), y obvio como vemos sigue vigente el "unitarismo" ( por mas que ahora haga jugadas politicas para salvar el pellejo) no compro sus mentiras y estadisticas .
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor lokin » Mié Mar 25, 2009 11:14 am

El comunismo nunca existió papá, agarrá los libros, estudia los lineamientos del sistema y comprobá, compará la teoría con la práctica. Quién niega los mocos de los rusos, yo no los defiendo a ultranza. Más después de la muerte de su líder en 1952. Se plagaron de errores y eso inevitablemente trajo su caída.
A lo que voy es que tu tilde derechoso, reaccionario hace que en cada post tuyo incluyás aberraciones contra el sistema comunista, socialista o cualquier aspecto progresista con datos notas y fotos de dudoso orígen y fundamento.
Por ejemplo, hay quienes dicen el comunismo chino mató ponele 2.000.000 de personas, y posiblemente hayan muerto muchísimas personas durante ese lapso, pero hacen cifras de como si fuesen caídos por la represión comunista, caundo muchas veces, es más la mayoría no es así. En fin, son mentiras de la derecha, campañas, publicidades para defenestrar un sistema que todavía no entienden su razón de ser.
Me hace acordar las campañas fomentadas por Macri y demás, con los afiches "Estos son los crímenes del comunismo chino" y las fotos respectivas con cuerpos cocidos, etc. Y lamentablemente algunos se lo comen...
lokin
Amigo
 
Mensajes: 71
Registrado: Dom Sep 04, 2005 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Mié Mar 25, 2009 8:52 pm

lokin escribió:El comunismo nunca existió papá, agarrá los libros, estudia los lineamientos del sistema y comprobá, compará la teoría con la práctica. Quién niega los mocos de los rusos, yo no los defiendo a ultranza. Más después de la muerte de su líder en 1952. Se plagaron de errores y eso inevitablemente trajo su caída.
A lo que voy es que tu tilde derechoso, reaccionario hace que en cada post tuyo incluyás aberraciones contra el sistema comunista, socialista o cualquier aspecto progresista con datos notas y fotos de dudoso orígen y fundamento.
Por ejemplo, hay quienes dicen el comunismo chino mató ponele 2.000.000 de personas, y posiblemente hayan muerto muchísimas personas durante ese lapso, pero hacen cifras de como si fuesen caídos por la represión comunista, caundo muchas veces, es más la mayoría no es así. En fin, son mentiras de la derecha, campañas, publicidades para defenestrar un sistema que todavía no entienden su razón de ser.
Me hace acordar las campañas fomentadas por Macri y demás, con los afiches "Estos son los crímenes del comunismo chino" y las fotos respectivas con cuerpos cocidos, etc. Y lamentablemente algunos se lo comen...


Fijate que a mi no molesta que se acuse al genocidio despreciable nazis ¿ entonces por que pica tanto que ponga las fotos del ese regimen aberrante comunista ??
Tengo la misma reaccion con unos payazos que que defendian a los nazis en forma encubierta en libros de visitas viejos que sabia visitar ,nunca me dijeron "zurdo" por hablar detestar el nazismo.
Gracias a Dios que no existio como Marx queria se perdio por el ojete su invento fallido pero en ese lapzo le cago la vida diaria y fisica a millones de personas al menos que una mano negra le alla agregado .
¿ que libro queres que agarre uno de diga que los comunistas mataron 99.999.999 millones de personas en ves 100.000.000 ?
O que la torturas del comunismo chino en vez con picana eran untandolo al preso en la bosta hasta que confiese o niegue algo? (como SI existio lo dicen los libros ) ?
Lo unico que falta que se quiera suavisar ahora o negar el holocausto comunista de la misma forma que ese pesudo-religioso con mentalidad nazi el otro dia nego el holocausto judio..

La verdad que me tiene sin cuidado bastante si mi comentario es de derecha o izquierda lo unico que estoy tranquilo que no me pongo nervioso cuando alguien muestra con fotos y datos (estaran trucadas esas fotos ?) lsobre lo que fueron los totalitarismos genocidas como el nazis o el cumunista .


LOS EXTREMISMOS SE TOCAN Y SE VAN A L A P.. QUE LO PARIO.ESA ES MI OPINION Y LA DE MILLONES DE PERSONAS MAS.
LIBROS VIDEOS Y FOTOS QUE CONDENENEN LOS HOLOCAUSTOS SOBRAN .
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor lokin » Mié Mar 25, 2009 9:52 pm

Jojo el nivel de ignorancia y fascismo de tus comentarios increíble.
lokin
Amigo
 
Mensajes: 71
Registrado: Dom Sep 04, 2005 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Jue Mar 26, 2009 12:27 am

lokin escribió:Jojo el nivel de ignorancia y fascismo de tus comentarios increíble.


Te deje sin parabras y te calentaste por que las fotos te demuestran lo que tanto te duele EL COMUNISMO GENOCIDA y CAGON.
ah! LAS FOTOS NO SON TRUCADAS!!, MMM TANTOS DATOS INVENTADOS, CUALQUIER HISTORIADOR CON 2 DEDOS DE FRENTE NO DISFRASA NI SUAVISA EL HOLOCAUSTO ROJO Y CUALQUIER PERSONA QUE QUE DETESTA UN TOTALITARISMO NO SE CALIENTA CUANDO SE CONDENAN A ALGUNA DE ESTAS BESTIAS.
Si un "ignorante" segun vos, te hace saltar asi optando por la chicana¿ que dejas para los historiadores que condena este totalitarismo ?

MANDALE SALUDOS LOS HDP CASTRO, GUEVARA, HA !!Y TAMBIEN LOS CERDOS CAPITALISTAS .
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor CABALLEROROJO » Jue Mar 26, 2009 12:48 am

Un dato no es argumento ni fundamento...
DESCONOZCO COMO VOY, IGNORO COMPLETAMENTE COMO REGRESO...
Imagen
Avatar de Usuario
CABALLEROROJO
Socio
 
Mensajes: 482
Registrado: Dom Jul 10, 2005 9:00 pm
Ubicación: Barrio Alberdi, la capital nacional de la barricada

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Jue Mar 26, 2009 12:54 am

CABALLEROROJO escribió:Un dato no es argumento ni fundamento...


Y del otro lado hay "argumentos" que nieguen los datos? Solo lei chiquinadas.
Las fotos muestran y muestran mucho muchas escaneadas de libros..
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor lokin » Jue Mar 26, 2009 1:24 pm

Mirá para responder las provocaciones de alguien que se guía por lo que dice Mario Pereyra, o por un afiche en contra del comunismo chino, tengo que ponerme, y la verdad ganas no tengo.
Voy a seguir tu método flojito de apoyarme en notas. Te dejo una nota de la manipulación de las cifras que hacen los derechosos y reaccionarios como vos y tantos otros.
Yo te diría que antes de entrar en un debate político-ideológico como el que proponés habría que estar más preparado de lo que estás, vos y yo. Pero no tengo inconveniente, creo que me puedo defender.
Si vas a tratar a Stalin, y demás iconós de la lucha comunista como genocidas, primero te digo estás equivocado. Y segundo, quién puede llegar a negar que se mataron personas? ALguien lo puede negar, creo que nadie.
San Martín decía, a los desertores el paredón. Stalin también. San Martín decía, a los espías y traidores, el paredón. Stalin también.
Durante el stalinismo se condenó a muerte a más de 700.000 personas, cifras oficiales.(Archivo Estatal de la Federación Rusa. Carpeta clasificada 1. Fondo 9401. Informe 4175. Folios 201-205). Asique vamos dejando de lado las mentiras que hablan de millones y millones de muertos.
A fines de los 40', se suprimió en la URSS la pena de muerte.
CUando uno trata de instaurar un sistema sin desigualdades económicas, sociales, etc, obviamente va a tener la contra de la minoría poderosa, y eso pasó en todos los lugares donde se producieron revoluciones o "tentativas" de las mismas. Y ahí va a haber tiros, de unos y de otros, cuando hay tiros, hay muertos. De ambos lados, a veces superan unos a otros, y en otros casos al revés. En el proceso, 30.000 desaparecidos, cuantos militares muertos? no creo que superen los mil.
En Rusia le tocó al otro bando.
lokin
Amigo
 
Mensajes: 71
Registrado: Dom Sep 04, 2005 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor lokin » Jue Mar 26, 2009 1:28 pm

Al pepe, porque dudo que leas esto, pero bueh, sigo tu método.

MILLONES DE MUERTOS: DE HITLER Y HEARST A CONQUEST Y SOLZJENITSYN

La historia de los supuestos millones de presos y muertos en los campos de trabajo y los muertos por el hambre en la Unión Soviética en los tiempos de Stalin.

En el mundo en que vivimos, ¿quién escapa de las terribles historias de muertes y supuestos asesinatos en los Gulag, campos de trabajo de la URSS?
¿Quién logra escapar de las historias de millones de muertos por el hambre y de los millones de opositores ejecutados en la Unión Soviética en los tiempos de Stalin?
En el mundo capitalista se repiten infinitamente estas historias en los libros, en los periódicos, en las radios, la televisión, en el cine y el mito decenas de millones de víctimas que el socialismo habría causado, han crecido ilimitadamente en los últimos 50 años.
Pero en realidad ¿de dónde provienen estas historias y cifras? ¿Quienes están detrás de todo esto? Y otra pregunta: ¿qué hay de verdad en éstas historias? Por ejemplo: ¿cuál es la información existente en los archivos de la URSS que anteriormente eran secretos y que fueron abiertos en 1989 por Gorbatjov?
Según los mitómanos, todas esas historias de millones de muertos en la Unión Soviética de Stalin se confirmarían el día en que los archivos fuesen abiertos. ¿Fué lo acontecido? ¿Fueron confirmados tales mitos?
En el artículo a continuación mostraremos de dónde vienen y quiénes están detrás de estas historias de millones de muertos en campos de trabajo y por el hambre en la Unión Soviética de Stalin.
El autor del texto, después de haber estudiado el resultado de las investigaciones efectuadas en los archivos de la URSS, nos informa con cifras concretas sobre el verdadero número de presos, años de prisión y verdadero número de muertos y condenados a muerte en la Unión Sovética. ¡La realidad es bien diferente a los mitos!
El autor del texto, Mario Sousa es militante del Partido Comunista KPML(r) de Suecia y el artículo fue escrito en sueco para el periódico del partido Proletären (El Proletario), donde fue publicado en abril de 1998.

**************

En linea recta através de la historia: ¡De Hitler y Hearst a Conquest y Solzjenitsyn!

En 1933, la situación política en Alemania sufrió transformaciones las cuales han dejado huellas en la historia mundial. El 30 de enero de aquel año, Hitler fue nombrado canciller y una nueva forma de gobernar comienza a delinearse con violencia y sin respeto por las leyes.
Para consolidar el poder, los nazis convocaron a nuevas elecciones para el dia 5 de marzo, utilizando toda la propaganda a su alcance para asegurar un resultado victorioso.
El 27 de febrero -una semana antes de las elecciones- los nazis incendiaron el parlamento acusando a los comunistas de ser los autores del delito. El partido comunista fue prohibido y muchos militantes comunistas fueron arrestados.
En las elecciones, los nazis obtubieron 17,3 millones de votos y 288 diputados con un 48% del electorado. En Noviembre de 1932 habían obtenido 11,7 millones de votos y 196 diputados.
Después de ilegalizar a los comunistas, los nazis comenzaron ha perseguir a los socialdemócratas y al movimiento sindical. Los primeros campos de concentración fueron abiertos llenándose con hombres y mujeres de izquierda.
Mientras tanto, continuaba aumentando el poder de Hitler en el parlamento con el apoyo de la derecha. El día 24 de marzo, Hitler logra la promulgación de una ley en el parlamento que le confirió poderes absolutos para gobernar Alemania durante 4 años sin necesidad de consulta parlamentaria.
A partir de ese momento comenzaron las persecusiones abiertas a los judios enviándolos a los campos de concentración en donde ya se encontraban comunistas y socialdemócratas de izquierda.
Hitler continuó la carrera por el poder total rompiendo con todos los acuerdos internacionales de 1918 que imponían restricciones armamentistas e impedían la militarización de Alemania. El rearmamento de Alemania se acceleró.
Esta era la situación política internacional cuando el mito de los millones de muertos en la Unión Soviética comenzó a crearse.


Ucrania: ¡Espacio vital de Alemania!

Junto a Hitler en el gobierno alemán se encontraba Jossef Goebbels, Ministro de Propaganda y máximo responsable de inculcar en el pueblo alemán el sueño del nazismo: un pueblo de raza pura viviendo en la Gran Alemania y un país con un gran espacio vital. Una parte de este espacio -un territorio mucho mayor que Alemanía- sería conquistado en el Este e incorporados a la nación alemana.
En 1925, en el libro”Mein Kampf”, Hitler había señalado ya que Ucrania era parte del territorio alemán. Ucrania y otras regiones del Este de Europa pertenecerían a la nación alemana para ser utilizadas en forma ”correcta”.
Según la propaganda nazi, la espada alemana ”liberaría” esas tierras para luego ¡undir el arado alemán!
Con las técnicas y las empresas alemanas, Ucrania se transformaría en una tierra productora de cereales para Alemania. Pero primero los alemanes tenían que liberar a Ucraina de los ”seres humanos inferiores” que allí habitaban, los cuales -según la propaganda nazi- serían utilizados como fuerza de trabajo esclava en los hogares, en las fábricas, en la agricultura y en todos los lugares donde la economía alemana lo necesitase.
La conquista de Ucrania y otras regiones de la Unión Soviética implicaba necesariamente la guerra en contra de la URSS y era necesario prepararla a largo plazo. Para estos efectos el Ministerio de Propaganda nazi diriguido por Goebbels inició en 1934 una campaña de supuesto genocidio hecho por los bolcheviques en Ucrania. Esta se trataba de una terrible catástrofe de hambre que habría sido provocada por Stalin para someter y obligar a los campesinos a aceptar una política socialista. El objetivo de la campaña nazi era la de preparar a la opinión pública mundial para la ”liberación” de Ucrania por las tropas alemanas.
A pesar de grandes esfuerzos y que los textos de la propaganda alemana fueron publicados en la prensa inglesa, la campaña nazi sobre el ”genocidio” en Ucrania no fue un gran susceso a nivel mundial. Era evidente que Hitler y Goebbels necesitaban ayuda para respaldar las calumnias sobre la Unión Soviética. !La ayuda la encontraron en los EEUU de Norteamérica!

William Hearst, un amigo de Hitler.

William Randholph Hearst era un multi-millonario norteamericano que ayudó a los nazis en la guerra psicológica contra la URSS. Hearst era un redactor norteamericano conocido como ”el padre” de la prensa amarilla y sensacionalista.
William Hearst comenzó la carrera de redactor en 1885 cuando su padre, George Hearst (millonario de la industria minera, senador y redactor), le regaló la dirección del periódico San Francisco Daily Examiner. Así comenzó también el imperio periodístico de Hearst que de una manera definitiva dejaría huellas profundas en la vida diaria y en los conceptos de los norteamericanos.
Después de la muerte de su padre, William Hearst vendió todas las acciones de la industria minera que heredó y comenzó a invertir el capital en los medios de comunicación. La primera compra que hizo fue el New York Morning Journal, un periódico de tipo tradicional que Hearst transformó totalmente en un diario sensacionalista.
Las noticias eran compradas a cualquier precio y cuando no había crueldades o crímenes violentos para contar, los periodistas y fotógrafos debían de ”arreglar” el asunto y justamente esta es una de las carecterística de la ”prensa amarilla” escribir mentiras y crueldades arregladas como verdades.
Las mentiras de Hearst lo hicieron millonario y una de las personas más importantes del mundo del periodismo, siendo en 1935 uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna avaluada en 200 millones de dólares.
Después de la compra del Morning Journal, Hearst continuó comprando y fundando periódicos y semanarios por todos los EE UU. En la década de los años cuarenta, William Hearst era propietario de 25 periódicos, 24 semanarios, 12 emisoras de radio, 2 agencias de noticias, un servicio informativo para el cine, la empresa cinematográfica Cosmopolitan y mucho más. En 1948 compró una de las primeras estaciones de televisión de los EEUU, la WBAL-TV en Baltimore. La prensa de Hearst vendía ¡13 millones de ejemplares! y tenía cerca de ¡40 millones de lectores al día! ¡Casi un tercio de la población adulta de USA leía diariamente la prensa de Hearst! Y aún más, millones de personas en el mundo recibían la información de la prensa de Hearst através de las agencias de noticias, películas y una serie de revistas que eran traducidas y editadas en grandes cantidades en todo el mundo.
Las cifras anteriormente mencionadas muestran muy bien de que manera el imperio de Hearst influenció la vida política norteamericana y la vida política del mundo en general durante muchos años. Entre otras cosas por ejemplo: en contra de la participación de EE UU al lado de la URSS en la Segunda Guerra mundial y las campañas anti-comunistas de McCarty en la década de los años cincuenta.
Las ideas de William Hearst eran extremadamente conservativas, nacionalistas y anti-comunistas. Su política era una política de extrema derecha. En 1934 hizo un viaje a Alemania donde fue recibido por Hitler como invitado y amigo.
Después de este viaje, los periódicos de Hearst se volvieron aún más reaccionarios y siempre con artículos en contra del socialismo, en contra de la Unión Soviética y en especial en contra de Stalin.
Hearst intentó tambien utilizar abiertamente sus periódicos para hacer propaganda nazi através de una serie de artículos de Herman Göring, la mano derecha de Hitler. Pero producto de las protestas de muchos lectores fue obligado a suspender la publicación y retiró los artículos de Göring.
Después de visitar a Hitler, los periódicos sensacionalistas de Hearst salían llenos de ”revelaciones” sobre acontecimientos terribles en la Unión Soviética. Asesinatos, genocidios, trabajo esclavo, lujo de los gobernantes y muerte para el pueblo eran a diario las grandes ”noticias”. El material era entregado a Hearst por la Gestapo, la policía política de la Alemania nazi.
En las primeras páginas de los periódicos había muchas veces caricaturas con imágenes falsas de la Unión Soviética donde Stalin era retratado como un asesino cuchillo en mano. No debemos olvidar que estos artículos eran leidos por ¡40 millones de personas en los EE UU y millones en otras partes del mundo!


El mito del hambre en Ucrania.

Una de las primeras campañas de la prensa de Hearst en contra de la URSS fue los supuestos
millones de muertos, víctimas del hambre en Ucrania. La campaña se inició el 18 de febrero de 1935 en el periódico Chicago American con un titular en la primera página: ”Seis millones de muertos por el hambre en la Unión Soviética”.
Utilizando material llegado desde Alemania nazi, el magnate de la prensa y simpatizante del nazismo William Hearst, comenzó a publicar historias fantásticas sobre un genocidio provocado por los bolcheviques con el resultado de millones de muertos por el hambre en Ucrania.
La realidad era bien diferente. Lo que había sucedido en la Unión Soviética al comienzo de la década de los años treinta era una gran lucha de clases en que los campesinos pobres y sin tierras se levantaron en contra de los grandes terratenientes ricos -los Kulakos- e iniciaron la lucha por los colectivos agrícolas, Koljozes. Esta gran lucha de clases que envolvió directa o indirectamente a 120 millones de campesinos, causó inestabilidad en la producción agrícola y en algunas regiones la falta de productos alimenticios.
La falta de comida debilitaba a las personas y contribuía a aumentar las víctimas de epidemias infecciosas. Este tipo de epidemias era un acontecimiento tristemente común en el mundo por aquella época.
Entre 1918 y 1920 una epidemia conocida como la gripe española produjo millones de muertos en los EE UU y 20 millones murieron en Europa, pero nadie acusó a esos gobiernos de matar a sus ciudadanos. El hecho es que los gobiernos nada podían hacer en contra de epidemias de esa índole.
Durante la Segunda Guerra mundial apareció la penicilina y las infecciones pudieron ser combatidas con éxito a fines de la década de los años cuarenta.
Los artículos de la prensa de Hearst sobre los millones de muertos por el hambre en Ucrania que había sido ”provocada por los comunistas” eran detallados y terribles. La prensa de Hearst utilizó todo a su alcance para hacer de las mentiras una realidad haciendo que la opinión pública en los países capitalistas se volviese fuertemente en contra de la Unión Soviética. Así se originó el primer mito de los millones de muertos en la URSS.
Una ola de protestas contra el hambre ”provocada por los comunistas” continuó en la prensa Occidental y nadie quizo escuchar los desmentidos de la Unión Soviética. ¡Las mentiras de la prensa de Hearst en 1934 tuvieron que esperar hasta 1987 para ser completamente desenmascaradas!
Durante más de 50 años y basados en estas calumnias varias generaciones en todo el mundo fueron influenciadas para tener una visión negativa del socialismo y de la URSS.

El imperio de Hearst en 1998.

William Hearst murió en 1951 en su casa de Beverly Hills, en California. Hearst dejó un imperio de las comunicaciones de masa que aún hoy continúa repartiendo por el mundo sus mensajes reaccionarios.
La empresa The Hearst Corporation es una de las más grandes del mundo y cuenta con más de 100 compañias donde trabajan 15.000 personas. El imperio hoy día cuenta con periódicos, revistas, libros, radio, televisión, TV-Cable, agencias noticiosas y multimedia.


!52 años para desemascarar una mentira!

La campaña de desinformación de los nazis referente a Ucrania no terminó con la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra mundial. Las mentiras nazis fueron retomadas por la CIA y el MI 5 británico y tuvieron siempre garantizado un lugar en la guerra de propaganda en contra de la Unión Soviética.
Las campañas anti-comunistas de Mc Carthy en los EEUU después de la Segunda Guerra mundial,
también sobrevivieron a costa de ”los millones de muertos por el hambre en Ucrania”.
En 1953, fue publicado en los EEUU un libro sobre este tema bajo el título:”Black deeds of the Kremlin” (Los Sucesos Negros del Kremlin). La publicación fue pagada por refugiados ucranianos en los Estados Unidos. Gente que había colaborado con los nazis durante la Segunda Guerra mundial y que el gobierno de los Estados Unidos había otorgado asilo político presentándolos al mundo como demócratas.
Cuando Reagan fue elegido presidente de los EEUU e inició su campaña anti-comunista en la década de los años 80, se reanudó la propaganda de los ”millones de muertos en Ucrania”.
En 1984, un profesor de la Universidad de Harvard editó un libro con el título: ”The Human life in Russia” (”La vida humana en Rusia”) en el cual estaba incluido el material falso de la prensa nazi de Hearst de 1934. Así fueron reeditadas en 1984 las mentiras y falsificaciones nazistas de los años 30, pero ahora con la fachada respetable de una Universidad norteamericana.
La historia no termina aquí. En 1986 se publicó otro libro sobre el tema con el título: ”Haverst of sorrow”, escrito por el ex agente de la policía británica Robert Conquest que es hoy día profesor de la Universidad de Stanford en California. Por el ”trabajo” con este libro recibió 80.000 dólares de la Asociación Nacional Ucraniana. Esta misma asociación pagó también una película cinematocráfica en 1986 con el nombre: ”The Harvest of Despair” que entre otras cosas utilizó el material de Conquest. A estas alturas, las cifras presentadas en los EEUU acerca de los ”muertos por el hambre en Ucrania” eran ¡ya 15 millones! No obstante, el material presentado en la prensa, libros y películas norteamericanas era completamente falso.
El periodista canadiense Douglas Tottle, demostró con rigor esa falsificación en su libro ”Fraud, Famine and Fascism; The Ucrainian Genocide Myth From Hitler to Harvard ”, editado en Toronto en 1987. Entre otras cosas, Tottle demostró que el material fotográfico presentado (fotografías horribles de niños desnutridos), fue sacado de publicaciones del año 1922 cuando millones de personas murieron en la guerra y por el hambre cuando 14 ejércitos extranjeros invadieron la URSS durante la guerra civil de 1918 a 1921.
Douglas Tottle nos lleva también a las fuentes periodísticas de 1934. Los reportajes sobre el hambre y las reseñas de viajes de los periodistas nos muestran la mezcla de mentiras publicadas en la prensa de Hearst. El periodista que durante mucho tiempo había enviado reportajes y fotografías de las llamadas zonas de hambre, un cierto Thomas Walker, nunca había estado en Ucrania. El había visitado Moscú durante cinco días.
Este hecho fue revelado por el periodista Louis Fisher por aquel tiempo corresponsal en Moscú del periódico norteamericano The Nation. Fisher reveló también que el periodista M. Parrott, un verdadero corresponsal en Moscú de la prensa de Hearst, había enviado reportajes que nunca fueron publicados sobre las cosechas con muy buenos resultados en 1933 en la URSS y sobre una Ucrania soviética en desarrollo.
Tottle nos muestra también que el periodista que hacía los reportajes sobre el hambre para Hearst, el tal Thomas Walker, en realidad se llamaba Robert Greeen y era un condenado, ¡fugado de una prisión estatal de Colorado!
Este Walker alias Green, fue recapturado cuando regresó a los EEUU y confesó ante un tribunal que él jamás había estado en Ucrania. Todas esas mentiras sobre los millones de muertos de hambre en Ucrania en los años treinta ”provocada por Stalin” ¡solo vinieron a ser conocidas y comprobadas en 1987!
El nazista Hearst, el agente de la policia Conquest y otros, han engañado a millones de personas con sus mentiras y falsos reportajes. Aún hoy día aparecen las historias del nazista Hearst en libros recién editados por escritores pagados por la derecha.
La prensa de Hearst con una posición monopolista en muchas ciudades de los EEUU y con agencias de noticias en todo el mundo fue un gran megáfono de la Gestapo en el mundo. En un mundo dominado por el capital monopolista fue posible a la prensa de Hearst transformar las mentiras de la Gestapo en verdades en muchos periódicos, estaciones de radio y, más tarde, en la televisión de todo el mundo.
Cuando la Gestapo desapareció, continuó la guerra sucia de propaganda contra del socialismo en la Unión Soviética, ahora patrocinado por la CIA.
Las campañas anti-comunistas en la prensa norteamericana continuaron al mismo nivel. Negocios como siempre; primero la Gestapo, después la CIA.


Robert Conquest: La fuente de los mitos

Este hombre ampliamente citado en la prensa burguesa -un verdadero oráculo para la burguesía- merece aquí una presentación muy concreta.
Robert Conquest es uno de los autores que más han escrito sobre los ”millones de muertos” en la Unión Soviética. En realidad, el verdadero ”padre” de casi todos los mitos y mentiras sobre la URSS difundidas después de la Segunda Guerra mundial. Conquest es conocido principalmente por sus libros: ”El gran terror” de 1969 y ”Harvest of sorrow” (Colección de amarguras) de 1986.
Conquest escribe sobre millones de muertos por el hambre en Ucrania y en los campos de trabajo (Gulag) y durante los procesos de 1937 a 1938, utilizando como fuentes de información a los exiliados ucranianos en los EEUU pertenecientes a los partidos de derecha que colaboraban con los nazis en la Segunda Guerra mundial.
Muchos de los héroes de Conquest son conocidos como criminales de guerra que dirigieron y participaron en los genocidios de los judios en Ucrania. Uno de estos es Mykola Lebed, condenado como criminal de guerra después de la Segunda Guerra mundial. Lebed era jefe de seguridad en Lvov durante la ocupación nazi y cuando se realizaron las terribles persecusiones a los judíos en 1942. La CIA llevó a Lebed a los EEUU en 1949 donde a trabajado como desinformador.
El estilo en los libros de Conquest es de un anti-comunismo violento y fanático. En el libro de 1969 nos dice Conquest que el número de muertos por el hambre en la URSS entre los años 1932 y 33 fue de 5 a 6 millones de personas, la mitad de estas en Ucrania. Pero durante la campaña anti-comunista de Reagan en 1983, Conquest extendió los años del hambre hasta 1937 y los muertos a ¡14 millones! Tales declaraciones le valieron un trabajo bien pagado cuando en 1986 fue escogido por Reagan para escribir el material del libro de la campaña que preparaba al pueblo norteamericano en caso de una invasión soviética. El libro se llama: ”¿Qué hacer cuando los rusos vengan? !Un manual de sobrevivencia!” Un trabajo extraño para un profesor de historia.
En realidad, esto no es extraño para un hombre que toda su vida a vivdo a costa de las mentiras e historias inventadas sobre la Unión soviética y Stalin. Primero como agente de la policía y después como escritor y profesor de la Universidad de Stanford en California.
El pasado de Conquest fue expuesto en el periódico The Guardian, el 27 de enero de 1978, en un artículo que lo señalaba como un ex agente del Departamento de desinformación IRD (Information Research Departament) de la policía secreta Inglesa.
El IRD fue una sección creada en 1947 teniendo inicialmente el nombre de Comunist Information Departament. La tarea principal era combatir la influencia de los comunistas en todo el mundo através de ”plantar” adecuadas historias en los políticos, periodistas y todos los que influenciaban a la opinión pública.
Las actividades del IRD eran muy amplias, tanto en Inglaterra como en el exterior. Cuando el IRD tuvo que ser formalmente disuelto en 1977 a causa de los contactos con la extrema derecha, se comprobó que en Inglaterra más de 100 de los periodistas más conocidos tenían contacto personal con un agente del IRD que regularmente proporcionaba a ”sus periodistas” material para los artículos a escribir. Esto era rutina en los grandes periódicos ingleses tales como el Financial Times, Times, Observer, Sunday Times, Telegraph, Economist, Daily Mail, Mirror, Express, Guardian y otros.
Los hechos aquí presentados del periódico The Guardian de enero de 1978 nos da una indicación de como la policía política dirige las noticias que llegan al gran público.
Robert Conquest fue agente del IRD desde los comienzos de esta sección de la policía secreta y hasta 1956. El ”trabajo” de Conquest era escribir las así llamadas ”historias negras” de la URSS, historias falsas consideradas como hechos verídicos para ser distribuidas a los periodistas y a otras personas con influencia en la opinión pública.
Después que él formalmente dejó el IRD, continuó escribiendo textos propuestos por el IRD y con el respaldo de esa policía.
En su libro ”El gran terror” -libro básico de la derecha y que trata sobre los ”millones de muertos” durante la lucha partidaria en la Unión Soviética en 1937- es en realidad una recopilación de textos que él escribió durante su vida como agente de la IRD. El libro fue acabado y publicado con el apoyo de la IRD. Un tercio de los libros impresos fueron comprados por la Editorial Praeger que normalmente es conocida por publicar literatura de orígen en la policía política norteamericana, la CIA.
El libro de Conquest ha sido utilizado como obsequios a los llamados ”tontos útiles”, para profesores universitarios y gente que trabaja en la prensa, la radio y la televisión para así garantizar que las

mentiras de Conquest y de la extrema derecha sean apoyadas en bastos sectores de la población.
Conquest es aún una de las fuentes más importantes donde los historiadores de la derecha van a buscar material sobre la URSS.


Alexander Solzhenitsyn.

Otra persona que siempre es asociada a los libros y artículos en los periódicos sobre los supuestos millones de muertos y prisioneros en la URSS, es el ruso Alexander Solzhenitsyn.
Solzhenitsyn es conocido en el mundo capitalista desde fines de los años 60 por su libro titulado: ”El Archipiélago de Gulag” y que trata sobre la situación de los presos en los campos de trabajo en la Unión Soviética. El mismo estuvo preso 8 años, condenado por actividades contrarevolucionarias en 1946 al haber distribuido propaganda en contra del pueblo de la Unión Soviética.
Según Solzhenitsyn, la lucha contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra mundial había sido una lucha innecesaria y todos los sufrimientos impuestos al pueblo soviético por los nazis pudieron haber sido evitados si el gobierno soviético hubiese hecho un compromiso con Hitler.
Solzhenitsyn acusaba también al gobierno soviético y a Stalin por los terribles resultados de la guerra para el pueblo de la URSS, diciendo que éstos eran peores que Hitler. Solzhenitsyn no escondía sus simpatías por los nazis y fue condenado como traidor.
Solzhenitsyn comenzó en 1962 a publicar libros en la URSS con el consentimiento y la ayuda de Nikita Kruchef, siendo el primer libro publicado: ”Un dia en la vida de Ivan Devisovtjs” y que se trataba sobre la vida de un preso.
Kruchef utilizaba los textos de Solzhenitsyn para combatir la herencia socialista de Stalin. Solzhenitsyn ganó en 1970 el Premio Nobel de literatura por su libro ”El archipiélago de Gulag” y sus libros comenzaron a ser publicados en los países capitalistas en grandes cantidades convirtiéndose el autor, en uno de los instrumentos más importantes del imperialismo en el combate al socialismo y a la Unión Soviética. Los textos suyos sobre los campos de trabajo junto a la otra propaganda sobre los supuestos millones de muertos en la URSS, fueron utilizados como verdades en los medios de comunicación capitalistas.
En 1974, Solzhenitsyn renunció a su ciudadanía soviética y emigró primero a Suiza y más tarde viajó a los EEUU. A estas alturas, era considerado en la prensa capitalista como el más grande luchador por la libertad y la democracia. Sus simpatías nazistas fueron enterradas para no perturbar la guerra de propaganda contra del socialismo.
En los EEUU, Solzhenitsyn fue invitado muchas veces para intervenir en reuniones importantes. Por ejemplo: como orador principal en el congreso de los sindicatos AFL-CIO en 1975 y el 15 de julio del mismo año fue invitado para hacer un discurso sobre la situación mundial ¡en el Senado de los Estados Unidos!
Los discursos de solzhenitsyn eran de una agitación violenta y provocativa, argumentando y haciendo propaganda a las ideas más reaccionarias. Entre otras cosas, se manifestó por nuevos ataques a Vietnam después de la victoria éste sobre los EE UU. Además, después de 40 años de fascismo en Portugal cuando los oficiales de izquierda del ejército tomaron el poder en la revolución popular de 1974, Solzhenitsyn comenzó a hacer propaganda por una intervención militar de los EE UU en Portugal deciéndo que ¡éste pasaría a ser miembro del Pacto de Varsovia si los EEUU no intervenían!
En sus discursos, Solzhenitsyn lamentaba siempre la liberación de las colonias portuguesas en Africa, pero está claro que lo principal en los discursos de Solzhenitsyn era siempre la guerra sucia contra el socialismo. Desde supuestas ejecuciones de millones y millones de personas en la URSS hasta las supuestas decenas de millares de norteamericanos presos y esclavizados que existían en Vietnam del Norte.
Esta idea de Solzhenitsyn acerca de los norteamericanos utilizados como esclavos en Vietnam del Norte dió origen a las películas de Rambo sobre la guerra del Vietnam.
Los periodistas norteamericanos que se habían atrevido a escribir sobre la paz entre los EEUU y la Unión Sovética, eran señalados por Solzhenitsyn como traidores potenciales. Este hacía también propaganda por un aumento de la capacidad militar de Estados Unidos, deciéndo que la URSS era más poderosa en ”tanques y aviones de 5 a 7 veces y en armas atómicas que en ”breve serían 2, 3 y 5 veces más potentes que las de EEUU”.
Los discursos de Solzhenitsyn en los EEUU eran la voz de la extrema derecha, pero él iba aún más lejos, en apoyo abierto al fascismo.


Respaldo al Fascismo de Franco

Después de la muerte de Franco en 1975, el régimen fascista español comenzó a perder el control de la situación política y al comienzo de 1976, los acontecimientos en España tomaron un carácter tal que cautivaron la atención de la opinión pública mundial.
Huelgas y manifestaciones exigían democracia y libertad. El heredero de Franco -el rey Juan Carlos- fue obligado a iniciar una liberalización muy cautelosa para calmar la agitación social.
En ese momento importante para la vida política española aparece Alexander Solzhenitsyn en Madrid
y es entrevistado en el programa ”Directísimo”, el sábado 20 de marzo por la noche en el mejor horario
televisivo (periódicos ABC y YA del 21 de marzo de 1976).
Solzhenitsyn, que previamente había recibido las preguntas, aprovechó la oportunidad para hacer todo tipo de declaraciones reaccionarias. La intención suya no fue de dar un amplio apoyo a la llamada liberalización del Rey. Al contrario, Solzhenitsyn prevenía a las personas contra las reformas democráticas!
En su intervención en la TV declaró que: ”110 millones de rusos murieron víctimas del socialismo” y comparó ”la esclavitud a que estaban sometidos los soviéticos con las libertades que se disfrutaban en España”.
Solzhenitsyn acusó también de utópicos a los ”círculos progresistas” porque consideraban a España como una dictadura. Los progresistas eran toda la oposión democrática desde liberales hasta socialdemócratas y comunistas. Solzhenitsyn decía: ”En el otoño pasado la opinión pública mundial estaba preocupada por la suerte que corrían los terroristas españoles (los cinco anti-fascistas condenados a muerte y ejecutados por el régimen de Franco. Nota del autor MS). Cada vez más la opinión pública progresista exige reformas políticas inmediatas; al mismo tiempo apoya los actos terroristas”… ” Los que quieren reformas democráticas rápidas: ¿sáben lo que sucederá mañana y pasado mañana? España podrá tener democracia mañana, pero pasado mañana: ¿se puede evitar caer en un totalitarismo después de la democracia?”
Ante las cautelosas preguntas de los periodistas si acaso estas declaraciones no podían ser vistas como un apoyo a los regímenes en donde no existía la libertad, Solzhenitsyn respondió: ”Conosco solamente un lugar en donde no hay libertad, ese lugar es Rusia”.
Las declaraciones de Solzhenitsyn en la TV española fueron un apoyo directo al fascismo español (una ideología que él aún mantiene). Esta es una de las causas por las cuales Solzhenitsyn desapareció cada vez más de los discursos públicos durante sus 18 años de exilio en los EEUU y uno de los motivos por los cuales los gobiernos capitalistas no le dieron total apoyo político. Los capitalistas están muy agradecidos por haber podido utilizar a un hombre como Solzhenitsyn en su guerra contra el socialismo. Pero todo tiene sus límites.
En la nueva Rusia capitalista, el apoyo del mundo occidental a los grupos políticos es determinado pura y simplemente por las posibilidades de hacer negocios con buenas ganancias. El fascismo como alternativa política para Rusia no es considerado como una política que estimule los negocios. Por eso es que el proyecto político de Solzhenitsyn para Rusia no tiene vigencia en lo que respecta al apoyo del mundo occidental. Lo que Solzhenitsyn quiere como futuro político para Rusia es: ¡la vuelta al sistema autoritario de los Zares, ligado a la Iglesia ortodoxa rusa!
Ni siquiera los imperialistas más arrogantes están interesados en respaldar una estupidez semejante. Para respaldar a Solzhenitsyn en el mundo occidental existe solo la idiotez intelectual de la extrema derecha.


!Nazistas, policías y fascistas!

Así son aquellos, los más dignos representantes de los mitos burgueses de los ”millones de muertos y presos en la Unión Soviética”. El nazista Hearst, el agente de la policía Conquest y el fascista Alexander Solzhenitsyn.
Conquest ha tenido el papel principal, siendo sus informaciones utilizadas por los medios de comunicación capitalistas en todo el mundo y formando incluso una escuela dentro de ciertas Universidades. El trabajo de Conquest es sin duda un trabajo de desinformación policial de primera clase.
En la década de 1970, Conquest otorga una gran ayuda a Solzhenitsyn y a una serie de figuras de segunda categoría como por ejemplo: Andrei Sakharov y Roy Medvedev. Todos ellos aparecen esporádicamente por todo el mundo como especuladores en muertos y presos a quienes la prensa burguesa siempre pagó el precio en oro.
Pero, la realidad de los hechos fue por fin presentada y muestra la verdadera cara de todos estos falsificadores de la historia. La órden de Gorbatchov de abrir los archivos secretos del partido a las investigaciones históricas tuvo consecuencias que nadie pudo prever.


Los archivos muestran las mentiras de la propaganda.

Las especulaciones sobre los millones de muertos era una parte de la guerra sucia de propaganda en contra de la URSS y es por esto que los desmentidos y esclarecimientos oficiales de los soviéticos nunca fueron tomados en serio y jamás tuvieron espacio en la prensa capitalista. Los desmentidos soviéticos eran motivo de burla debido a que los ”especialistas” comprados por el capital tenían todo el espacio necesario para difundir sus fantasías puesto que ¡fantasías eran en realidad!
Lo que todos los millones de muertos y prisioneros mencionados por Conquest y otros ”críticos” tenían en común, es que son productos de aproximaciones y métodos de tipo casero.


Métodos falsos

Conquest, Solzhenitsyn, Medvedev y otros utilizaban la estadística publicada por la URSS como por ejemplo: los censos nacionales de población a los que sumaban un supuesto aumento de la población sin tener en cuenta la situación real existente en el pais. Así llegaron a la conclusión de cuantas personas debían de haber en el pais al final de ciertos años. Las personas que faltaban eran presentadas como muertos y presos a cuenta del socialismo. Un método simple, pero totalmente falso.
Este tipo de ”revelaciones” de acontecimientos políticos tan importantes nunca sería aceptada si las revelaciones fuesen sobre el mundo occidental. En ese caso, hubiese habido con toda certeza, profesores e historiadores que se alzarían en contra de tales engaños. Pero como la que estaba en cuestión era la Unión Soviética, entonces la falsificación podía dejarse pasar.
Uno de los motivos es, ciertamente, que los profesores e historiadores anteponen las posibilidades de avanzar en sus carreras profesionales a su honradez profesional.
En cifras: ¿cuáles fueron al final las conclusiones de los ”críticos”? Según Robert Conquest (en una evaluación hecha en 1961) murieron de hambre 6 millones de personas en la URSS a pricipios de la década de los años 30. Esta cifra fue aumentada por Conquest a 14 millones en 1986.
Según Conquest, en lo que respecta a los campos de trabajo (Gulag), estaban allí detenidos 5 millones de prisioneros antes del comienzo de las depuraciones en el partido, en el ejército y en el Estado (en 1937). Después de comenzadas las depuraciones llegaron más de 7 millones de prisioneros durante 1937 y 38, haciendo un resultado total de ¡12 millones de presos en estos campos de trabajo en 1939!
El lector debe tener en claro que los 12 millones de Conquest ¡son solamente presos políticos! Según Conquest, en los Gulag habían también delincuentes comunes los cuales eran una cantidad mayor que los presos políticos. Esto significa que habían de 25 a 30 millones de presos en los campos de trabajo de la URSS. También según Conquest, fueron ejecutados entre 1937 y 39 un millón de presos políticos mientras que 2 millones se morían de hambre. Según Conquest, el resultado final de las depuraciones de 1937 al 39: ¡9 millones de presos políticos y 3 millones de muertos!
Estas cifras fueron inmediatamente sometidas a ”apreciaciones estadisticas” por Conquest para llegar a la conclusión de que los bolcheviques habían matado nada menos que 12 millones de presos políticos desde 1930 al 1953. Sumando estas cifras a los muertos por el hambre en los años 30, Conquest llega a la conclusión de que los bolcheviques habían matado 26 millones de personas. En una última apreciación estadística dice Conquest: ”¡En 1950 habían 12 millones de presos políticos en la URSS!
Alexander Solzhenitsyn utilizó más o menos las mismas apreciaciones estadísticas de Conquest, pero esta vez usando los métodos pseudo-científicos con nuevas suposiciones. Con otras premisas llega a conclusiones aún más extremas.
Solzhenitsyn acepta las cifras de Conquest de 6 millones de muertos de hambre en 1932 y 1933. Mientras tanto, con respecto a las depuraciones de 1936 al 39, Solzhenitsyn considera que murieron un mínimo de ¡un millón por año!
Haciendo un resumen, nos dice que desde las colectivizaciones en la agricultura hasta la muerte de Stalin en 1953, los comunistas habían matado 66 millones de personas en la Unión Soviética. Además de esto, acusa como culpable al gobierno soviético por la muerte de 44 millones de rusos que según sus afirmaciones murieron en la Segunda Guerra mundial.
La conclusión de Solzhenitsyn es que ”110 millones de rusos murieron víctimas del socialismo”. En lo que respecta a los presos, Solzhenitsyn nos dice que el número de personas en los campos de trabajo en 1953 era de ¡25 millones!

Gorbatchov abre los archivos

La colección de cifras fantásticas anteriormente presentadas (producto de fantasías muy bien pagadas), han salido en la prensa burguesa desde la década de los años 60, siendo siempre presentadas como hechos verídicos obtenidos en base a métodos científicos.
Detrás de estas falsificaciones estan las policías políticas occidentales principalmente la CIA de los Estados Unidos y el MI 5 de Inglaterra.
La influencia de los medios de comunicación es tan grande que hoy las cifras son consideradas como auténticas en grandes sectores de la población de los países occidentales.
Esta situación lamentablemente ha empeorado. En la propia URSS, donde Solzhenitsyn y otros ”críticos” como por ejemplo, Andrei Sakharov y Roy Medvedev no encontraban un respaldo a esas cifras fantásticas, hubo un cambio significativo en 1990.
En la nueva ”prensa libre” durante el período de Gorbatchov todo lo que se le imputaba al socialismo era presentado como positivo. Esto tuvo consecuencias desastrosas. Una inflación sin igual aumentó la cantidad de muertos y prisioneros durante el socialismo que ahora se mezclaban con un solo grupo de decenas de millones de ”víctimas” de los comunistas.
La histeria en la nueva prensa libre de Gorbatchov realzó las mentiras de Conquest y Solzhenitsyn. Al mismo tiempo fueron abiertos por Gorbatchov los archivos del Comité Central a las investigaciones históricas lo cual era exigido por la prensa libre.
La apertura de los archivos del Comité Central del partido comunista es en realidad la cuestión central de esta historia confusa. Esto por dos razones: por una parte, porque en los archivos se encontraban los datos que podían esclarecer la verdad y por otra parte, aún más importante, porque todos los especuladores en muertos y presos de la URSS han dicho durante años y años que el día que los archivos fuesen abiertos, las cifras por ellos presentadas serían confirmadas. Todos ellos afirmaron que así sería. Conquest, Solzhenitsyn, Medvedev y los demás, pero cuando los archivos fueron abiertos y los estudios de los documentos existentes comenzaron a ser publicados, aconteció algo muy extraño. ¡Ni la prensa libre de Gorbatchov ni los especuladores en presos y muertos estaban interesados en los achivos!
Los resultados de las investigaciones hechas en los archivos del Comité Central por los historiadores rusos Zemskov, Dougin y Xlevnjuk y que comenzaron a publicarse en 1990 en revistas científicas, ¡pasaron totalmente desapercibidos!
Los informes con los resultados de las investigaciones históricas iban en contra de la corriente inflacionaria de muertos y presos de la prensa libre. Estos resultados permanecen desconocidos. Los informes fueron publicados en revistas científicas de poco tiraje, prácticamente desconocidas para el gran público. Por lo tanto los informes científicos no podían concurrir con la histeria de la prensa, ganando las mentiras Conquest y Solzhenitsyn apoyo en muchos sectores de la población de la URSS, la actual Rusia.
También en Occidente pasaron desapercibidos los informes de los investigadores rusos sobre el sistema correccional durante la época de Stalin, sin noticias en primera plana o reportajes en la televisión. ¿Porqué?


¿Qué dicen los informes de los investigadores rusos?

Los informes de los investigadores del sistema correccional soviético son expuestos en un trabajo de alrededor de 9.000 páginas. Son varios los investigadores que escribieron estos informes, siendo los historiadores más conocidos los rusos V.M.Zemskov, A.M. Dougin y O.V.Xlevnjuk. Sus trabajos comenzaron a publicarse en 1990, estando practicamente acabados y publicados en Rusia en 1993.
Los informes de los investigadores llegaron a conocimiento de Occidente. Los trabajos conocidos por el autor de este texto son: Un trabajo presentado en Francia en la revista L´Histoire (septiembre de 1993) por Nicolas Werth, jefe investigador del instituto francés de investigaciones científicas CNRS (Centre National de la Researche Scientifique) y el trabajo publicado en los EEUU en la revista The American Historial Review por J.Arch Getty, profesor de historia de la Universidad River Side de California en conjunto con G.T.Rettersporn, investigador del instituto francés CNRS y el investigador ruso V.N.Zemskov del Instituto de Historia Rusa de la Academia de las Ciencias de Rusia.
También existen hoy en día libros sobre el tema, escritos por los investigadores arriba mencionados o bien, por otros investigadores de los mismos grupos de investigaciones.
Antes de entrar en el tema quiero dejar en claro, para que no haya confusiones a futuro, que ninguno de los científicos que participaron en estos trabajos tienen una visión socialista del mundo. Muchas veces son bastante reaccionarios.
Esto lo digo para que el lector no piense que todo esto es producto de una ”conspiración comunista”. Lo que sucede es que los investigadores anteriormente mencionados deshacen completamente las mentiras de Conquest, Solzhenitsyn, Medvedev y otros, poniendo de hecho, simplemente, la honradez profesional en primer lugar y no dejándose comprar para los efectos de la propaganda.
Los informes de las investigaciones rusas dan respuesta a una gran cantidad de preguntas sobre el sistema correccional soviético.
Para nosotros es la época de Stalin la más interesante para estudiar. Es allí donde está la razón de la discusión.
Algunas preguntas concretas procuramos responder del material de las revistas L´Histoire (LH) y de The American Historical Review (AHR). Esta será la mejor manera de poner al debate alguna de las partes más importantes del sistema correccional soviético. Las preguntas son las siguientes:

1.-¿Qué es lo que era el sistema correccional soviético?

2.-¿Cuál era el número de presos ”políticos” y delincuentes comunes?

3.-¿Cuántos muertos hubieron en los campos de trabajo?

4.-¿Cuántos fueron los condenados a muerte hasta el año 1953 y en especial

durante las depuraciones de 1937 y 38?

5.-¿Cuál era generalmente el tiempo de reclusión?

Después de haber respondido a estas 5 preguntas ponemos en discusión las penas impuestas a los dos grupos más debatidos cuando se trata de los presos y muertos en la URSS, siendo esos los Kulakos, condenados en 1930 y los contrarevolucionarios de 1936 al 38.


Los campos de trabajo en el sistema correccional.

Comenzamos con la primera pregunta sobre el sistema correccional soviético. Después de 1930, el sistema correccional soviético contaba con prisiones, campos y colonias de trabajo de los Gulag, zonas especiales abiertas y pago de multas.
Las personas que eran arrestadas generalmente eran enviadas a las cárceles comunes en tanto se hacían las investigaciones que podían demostrar su inocensia recuperando la libertad, o bien, eran llevadas al tribunal de justicia. En caso de ser pasado al tribunal, el acusado podía ser declarado inocente y quedar en libertad o, en caso de que fuera declarado culpable podía ser condenado a una pena de multa, de prisión o, en casos más exepcionales, a la pena de muerte.
Las multas podían ser un cierto porcentaje del salario durante un cierto tiempo. Los condenados a prisión podían ser enviados a diferentes tipos de cárceles dependiendo del tipo de delito cometido.
A los campos de trabajo Gulag iban los criminales por delitos graves (homicidios, robos, violaciones, delitos economicos, etc) y una gran parte de los condenados por actividades contrarevolucionarias. Otros delincuentes con penas superiores a 3 años podían ser también recluidos en esos campos.
Después de un tiempo en un campo de trabajo, el preso podía ser traladado a una colonia de trabajo, o bien, a una zona especial abierta.
Los campos de trabajo eran zonas muy extensas donde los condenados vivían y trabajaban bajo gran control.
Trabajar y no ser un peso para la sociedad era otra cosa evidente. Ninguna persona se lo pasaba sin trabajar. Puede ser que alguien hoy en día piense que esto es terrible, pero la realidad era así.
Existían 53 campos de trabajo y 425 colonias de trabajo Gulag en 1940. Estas últimas eran unidades más pequeñas que los campos de trabajo, con un régimen más liberal y con menos control. Allí iban los presos con penas de prisión más cortas. Tanto delincuentes comunes como políticos trabajaban en libertad en las fábricas y en la agricultura que era una parte de la economía de la sociedad civil. En la mayoría de los casos el salario de esos trabajos transformaba por entero a los condenados igualándolos a los otros trabajadores.
Las zonas especiales abiertas eran generalmente zonas agrícolas donde se exiliaba a los Kulakos que habían sido expropiados durante la colectivización de las tierras. Otros condenados por penas menores o actividades contrarevolucionarias podían también cumplir las penas en estas zonas.


¡450 mil y no 9 millones!

Segunda pregunta. ¿Cuál era el número de presos políticos y por delitos comunes? Esta pregunta incluye a los presos en los campos y colonias de trabajo, Gulag y en las cárceles aunque teniendo en cuenta que la privación de libertad en las colonias de trabajo era en la mayoría de los casos de reducida duración.
Veamos las cifras de AHR en el cuadro de abajo respecto al período de 20 años a partir de 1934 cuando el sistema correccional fue centralizado en una sola administración y hasta 1953 cuando Stalin falleció.

Tabla de The American Historical Review
















Tabla de The American Historical Review
De la tabla de estadisticas se puede sacar una serie de conclusiones. Para comenzar podemos comparar las cifras del gráfico con las cifras de Conquest.
En 1939 -dice Conquest- habían 9 millones de presos políticos en los campos de trabajo y otros 3 millones habían muerto durante el período de 1937 al 39. No olvide el lector que estas cifras se refieren solamente a los presos políticos
Además de esos -nos dice Conquest- que los presos por delitos comunes eran mucho mayor que las cifras de presos ”políticos”. En el año 1950 decía Conquest que habían ¡12 millones de presos políticos!
Con los datos en la mano podemos ver ahora a Conquest como el falsificador que es en la realidad. No hay ninguna cifra que corresponda a la realidad.
En 1939 habían en todos los campos, colonias y prisiones cerca de 2 millones de presos. De esos eran 454 mil condenados por delitos políticos y no 9 millones como Conquest afirma. Los muertos en los campos de trabajo desde 1937 a 1939 fueron cerca de 160.000 y no 3 millones como dice Conquest.
En el año 1950 había en los campos de trabajo 578 mil presos por delitos políticos y no 12 millones. El lector no debe olvidar que Robert Conquest es aún una de las fuentes más importantes de la propaganda de derecha en contra del comunismo.
Para los pseudo-intelectuales de derecha, Conquest es como un dios. En lo que respecta a las cifras de Alexander Solzhenitsyn (60 millones de muertos en los campos de trabajo), no hay necesidad de comentarios. Lo ridículo de esta afirmacion es evidente. Solo una mente enferma puede afirmar tales fantasías.
Dejemos ahora a los falsificadores y hagamos un análisis concreto de las estadísticas de los Gulag.
La primera cuestión que se puede hacer es pensar en la cantidad de personas en el sistema correccional. ¿Qué significado tiene una cifra tan elevada de 2,5 millones? Cada persona encarcelada es testimonio de que la sociedad aún no se ha desarrollado para dar a cada persona lo necesario para una vida positiva.Viendo las cosas de esta manera son los 2,5 millones una muestra negativa de la sociedad.


La amenaza interna y externa.

A las cifras de personas recluidas en el sistema correccional hay que darle una explicación más concreta.
La Unión Soviética era un país que recientemente había dejado el feudalismo y la herencia social en lo que respecta a los valores humanos eran muchas veces un peso para la sociedad. En el sistema anterior con los Zares, los trabajadores eran obligados a vivir en una profunda miseria y la vida humana no tenía mucho valor. Robos y crímenes violentos eran penados con una violencia sin límites. Las insurrecciones en contra de la monarquía terminaban habitualmente en masacres, con condenados a muerte y penas largas de prisión.
Estas relaciones sociales y la manera de pensar relacionadas con ellas, llevan mucho tiempo para combatirlas lo cual influenció en el desarrollo de la sociedad y también en la criminalidad del país.
Otro factor a tener en cuenta es que la URSS, un país que en los años 30 tenía una población de 160/170 millones de habitantes, estaba fuertemente amenazada por potencias extranjeras.
En base a los grandes cambios políticos en Europa en la década de 1930, la principal amenaza de guerra provenía de la Alemania nazi (amenaza contra la sobrevivencia de los pueblos eslavos), constituyendo también las democracias occidentales un bloque con inteciones intervencionistas.
Esta situación muy seria fue resumida por Stalin en 1931 con las siguientes palabras: ”Estamos atrasados de 50 a 100 años en relación con los países avanzados. Tenemos que recorrer esta distancia en 10 años. O bien, lo hacemos o sino seremos arrasados”. Diez años después, el 22 de junio de 1941 la URSS fue invadida por la Alemania nazi y sus aliados. La sociedad soviética fue obligada a grandes esfuerzos durante el decenio de 1930 y 40, siendo la mayor parte de los recursos utilizados en los preparativos de defensa para la guerra contra los nazistas.
Esto hace que las personas tuviesen una vida de trabajo sin grandes compensaciones a nivel personal. La reforma de 7 horas de trabajo diario tuvo que ser derogada en 1937 y, en 1939 eran casi todos los domingos día de trabajo.
En un período difícil como este en que una gran guerra determinó el desarrollo social durante 2 decenios (1930 y 40), una guerra que costo a la URSS 25 millones de vidas perdidas y la mitad del país

en ruinas, se originó delincuencia cuando las personas se tentaban con aquello que la vida no les
podía dar.
Durante este tiempo muy difícil en la URSS, había como máximo 2,5 millones de personas en el sistema correccional, osea, 2,4% de la población adulta. ¿Cómo avaluar estas cifras? ¿Son cifras elevadas? Hagamos una comparación.


Mas presos en los EEUU

Por ejemplo: en los Estados Unidos de Norteamerica -país con 252 millones de habitantes en 1996- el pais más rico del planeta y que consume el 60% de los recursos mundiales, ¿cuántas personas hay en el sistema correccional? ¿Cuál es la situación en este país que no está amenazado por ninguna guerra y donde no existen cambios sociales que pudieran amenazar la estabilidad económica?
En una noticia muy pequeña en los periódicos (agosto de 1997), la agencia de noticias FLT-AP decía que en los EEUU ”nunca anteriormente habían existido tantas personas en el sistema correccional, 5,5 millones en 1996”. Esto representa un aumento de 200.000 personas desde 1995 y hace que el número de delincuentes en los EE UU ”sea el 2,8% de la población adulta”. Estos datos vienen del
Departamento de Justicia norteamericano. El número de personas condenadas por delinquir en los EEUU es hoy superior a los 3 millones que fue el ¡máximo en la URSS! Ahí hubo un máximo de 2,4% de la población adulta condenada por crímenes. ¡En los EEUU hay 2,8% y esa cantidad continúa cresciendo!
Según el comunicado del Departamento de Justicia de los EEUU aparecido en la prensa del 18 de enero de 1998, aumentó en 96.100 personas el número de presos en 1997.
En lo que respecta a los campos de trabajo soviéticos, es verdad que era un régimen duro y difícil para los presos, pero debemos ver cómo es hoy la situación en las cárceles de los EEUU donde existe violencia, drogas, prostitución y esclavitud sexual (290.000 violacionesal año entre los presos). ¡Nadie se siente seguro en las prisiones de los EEUU! ¡Esto en la actualidad en la sociedad mas rica jamás vista!


Un factor importante: la falta de medicinas.

Respondamos ahora a la tercera pregunta. ¿Cuántos fueron los muertos en los campos de trabajo?
Los casos de muerte en los campos varían mucho de año a año, de 5,2% en 1934 a 0,3% en 1953. Estas muertes en los campos eran causadas por la falta de recursos en la sociedad. En primer lugar, por la falta de medicinas para combatir las epidemias.
Este problema no era específico de estos campos sino que existía igualmente en la sociedad en general como también en la mayoría de los países del mundo.
Después que los antibióticos fueron descubiertos y comenzaron a utilizarse después de la Segunda Guerra mundial, la situación se modificó radicalmente. En realidad, los años más difíciles fueron los años de guerra cuando la barbarie del nazismo obligó a todos los ciudadanos soviéticos a vivir una vida muy difícil.
Durante esos 4 años murieron en los campos de trabajo más de medio millón de presos lo que es más de la mitad de todos los muertos durante 20 años. No olvidemos que en el mismo período de la guerra murieron 25 millones de personas en la sociedad libre.
Cuando las condiciones en la URSS mejoraron en el decenio de los años 50 y con el uso de los antibióticos disminuyó el número de muertos a un 0,3% entre los presos.
Veamos ahora la cuarta pregunta. ¿Cuántos fueron los condenados a muerte hasta 1953 y en especial, durante las depuraciones de 1937 y 38?
Ya hemos visto las cifras de Robert Conquest de 12 millones de presos políticos que los bolcheviques habrían matado en los campos de trabajo, desde 1930 a 1953, de los cuales un millón entre 1937 y 1938.
Las cifras de Solzhenitsyn son de decenas de millones de muertos en estos campos y de los cuales 3 millones fueron muertos en 1937 y 1938. Pero, han habido cifras más elevadas citadas en la propaganda suya en contra de la URSS.
La rusa Olga Shatunovskaja por ejemplo, nos da una cifra de ¡7 millones de muertos en las depuraciones de 1937 y 38! Pero los documentos que ahora son publicados sacados de los archivos soviéticos nos dan una información diferente.
En primer lugar, es preciso decir que las cifras de los condenados a muerte se encontraron en varios archivos y los investigadores se vieron obligados a recoger datos con un cierto riesgo de contar doble y darnos una cifra mayor de lo que fue en la realidad.
Según Dimitri Volkogonov, nombrado por Jeltsin como jefe de los antiguos archivos soviéticos, fueron condenados a muerte 30 514 personas por los tribunales militares desde el primero de octubre de 1936 al 30 de septiembre de 1938.
Otra información que ahora existe viene de la KGB. Según una información en la prensa (en febrero de 1990), habían sido condenadas a muerte 786.000 personas por delitos contra la revolución durante los 23 años del período que comprende desde 1930 hasta 1953. De esos habían sido condenados 681.692 en 1937 y 38.
No hay posibilidades de hacer un control de las informaciones que la KGB nos entrega, pero esta última afirmación es dudosa. Sería muy extraño tantos condenados en 2 años. ¿No será que la actual KGB pro-capitalista nos da una información correcta de la KGB pro-socialista? En todo caso viene a verificar que las estadísticas que son la base de las informaciones de la KGB nos muestran que las cifras mencionadas sobre los condenados a muerte durante esos 23 años se refieren a delincuentes comunes y contrarevolucionarios y no solamente a contrarevolucionarios como la KGB pro-capitalista se refirió en la informacion de febrero de 1990.
De los archivos se saca también la conclusión de que las cifras de delincuentes condenados a muerte era apróximadamente igual al número de delincuentes comunes y contrarevolucionarios. La conclusión a que podemos llegar es que el número de condenados a muerte entre 1936 y 1938 fue alrededor de 100.000 y no de varios millones como han sido presentados en la propaganda occidental.
Es preciso también tener en cuenta que no todos los condenados a muerte en la URSS eran ejecutados. Una gran parte de ellos pasaban a penas de prisión en los campos de trabajo. También es importante hacer una diferencia entre los delincuentes comunes y los contrarevolucionarios. Muchos de los condenados a muerte eran delincuentes condenados por delit
lokin
Amigo
 
Mensajes: 71
Registrado: Dom Sep 04, 2005 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Jue Mar 26, 2009 2:13 pm

Jjajaja mario pereyra ??
Tus modelos de vida son la Bonafini y su zarta de estupideces, el rotito De Elia gordo bruto e ingnorante ah la estadisticas de Tristina y el represor de "Fidel" .
La verdad que recuerdo haber dicho que me guio por lo que dice Mario Pereyra todo lo contrario siempre que escibri fue para retrucarle muchas cosas que dijo, ni hablar cuando habla de futbol.
Pero si dije que escucho y leo mucho sobre Caludio Fantini una eminencia de verdad alguien que seguro no caeria tan bajo de perder el tiempo como alquien como vos puro cassete resentido que quiere suavizar el comunismo ruso su genocidio y sus aberrantes torturas.Que idolatra cagones fracazados y otarios como toda la guerrilla asesina de Argentina entendes ??
S
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor jotabel » Jue Mar 26, 2009 2:57 pm

ACA TENES MAS DE TU IDOLATRIA POR EL COMUNISMO LOKIN ,CONCLUYE CON EL VIEJO FIDEL NEGANDO VERDADES IGUAL COMO LOS HACE TU OTRO AMIGO CHAVEZ HABER SI ENCONTRAS UN LINK QUE DIGA QUE LAS FOTOS ESTAS SON TRUCADAS O QUE SE INVENTAN CIFRAS :



DOCUMENTAL SOBRE MILLONES DE PERSONAS LUCHANDO POR LA LIBERTAD EN PUEBLOS COMUNISTAS DEL TODO EL MUNDO:



VIDEO CON FOTOS DOCUMENTOS DE LA VERDADERA CARA DE LOS LIDERES COMUNISTAS SUS ABERRACIONES Y TODOS SUS SEGUIDORES :




LOS TOTALIRARISMOS SE TOCAN Y A LOS QUE IDOLATRAN TERRORISTAS COMO VOS ESO LE MOLESTA.
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor lokin » Jue Mar 26, 2009 4:03 pm

Me tomé la molestia de ver el último video. Cuál es la gracia, expreso una idea con palabras e imágenes. Sacadas de no se dónde las cifras y las fotos. Si yo hago un video y pongo las caras de Mao, el Che, las ambiento con música de Disney, pongo palabras como luchadores de la Paz, y la Libertad. Es lo mismo, papá, me extraña.
lokin
Amigo
 
Mensajes: 71
Registrado: Dom Sep 04, 2005 9:00 pm

Re: Comunismo y Socialismo Marxista: experimento fracasado

Notapor Gallego » Jue Mar 26, 2009 4:18 pm

Hmm, no, no, Disney es demasiado capitalista para tu gusto, buscate otro autor u otra música para sonar minimamente coherente con tus ideas.

Pensar que el bueno de Walt Disney fue imperialista y salvaje capitalista de la mano de los dibujitos animados y la música que los propios zurditos se encargan de propagar. :roll:
Imagen

"Life is what happens to you while you are busy making other plans..." John Lennon
Avatar de Usuario
Gallego
Socio
 
Mensajes: 868
Registrado: Mar Dic 21, 2004 9:00 pm
Ubicación: Al frente de una pantalla de LCD

AnteriorSiguiente

Volver a Temas Sociales

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados