Logueate con tu cuenta de:

Gripe AH1N1: información importante

Gripe AH1N1: información importante

Notapor cuifa » Lun Jun 29, 2009 5:24 pm

Gente, a estos que voy a postear datos me los pasó mi hermana que es doctora en Virología, investigadora del Conicet y trabaja en el Hospital Virológico de la UNC. Es decir, son datos firmes y corroborados, no son cualquiera. Sirven para tener un panorama claro de cómo es la enfermedad, cuáles son los reales riesgos y realmente conocer sobre la misma, y no dejarnos guiar pura y exclusivamente por las exageradas informaciones que publican los medios informativos.

Por ejemplo, esta información deja en claro que los niños son los menos propensos a contagiarse (ergo, los hospitales abarrotados son pura y exclusivamente producto de la psicosis colectiva por la cual un clásico resfrío de invierno se transforma en un posible caso de Gripe A). Asimismo, también realza el tema de que usar los barbijos, es ABSOLUTAMENTE AL PEDO, salvo que el contagiado sea uno mismo.

Ni hablar cuando dice, en la pregunta 41, que la vía aérea es de poco contagio, lo que significa que, cerrar los estadios, ES ABSOLUTAMENTE AL PEDO TAMBIÉN.

Por favor, leanló y reenvienló a los suyos, para que dejemos de colaborar con esta psicosis inútil y sobredimensionada que anda dando vueltas por toda la población.

Sdos.

"INFLUENZA HUMANA AH1N1"

PREGUNTAS Y RESPUESTAS:

1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.

2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.

3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.

4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.

5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la
mejoría es del 100%.

8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía

10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.

11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada

12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas

14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.

19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.

21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.

23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.

24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.

26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.

30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.

31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.

32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento

34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.

35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.

38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.

39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.

40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.

41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.

42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.

43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.
Si el perro es manso come la bazofia y no dice nada, le cuentan las costillas con un palo a carcajadas!

Demasiados los moretones, muy pocos encantamientos, son tantos los cocineros que joden la sopa...
Avatar de Usuario
cuifa
Colaborador
 
Mensajes: 5640
Registrado: Lun Jun 05, 2006 9:00 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor Problema » Lun Jun 29, 2009 5:39 pm

Muchas Gracias!!! me sacaste un par de dudas.
Saludos a tu hna.. la DOC.
Con todo respeto :lol: ;)
Problema
Amigo
 
Mensajes: 77
Registrado: Lun Mar 23, 2009 3:14 am

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor SagradoCeleste » Lun Jun 29, 2009 7:11 pm

Gracias por la informacion cuifa, aclara muchas cosas. Igual sigo queriendo que cierren el cole y dejen de dar claces :D
Imagen
Avatar de Usuario
SagradoCeleste
Vitalicio
 
Mensajes: 1624
Registrado: Vie May 09, 2008 9:00 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor gab1905 » Lun Jun 29, 2009 7:27 pm

Ya sabia la mayoria de las cosas, pero me las aseguro y algunas otras que no sabia
Gracias cuifa ;)


PD: Pasaselo al ministro asi jugamos con publico :D jaja
La unica aventura es ver celeste
Avatar de Usuario
gab1905
Socio
 
Mensajes: 635
Registrado: Vie Mar 20, 2009 1:53 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor MAMELLI » Lun Jun 29, 2009 7:58 pm

Con todo respeto a los que relativizan la importancia de esta gripe y piensan únicamente en las consecuencias que tendría frente a los partidos de la promoción, les pido que no la subestimen porque la gente se está muriendo.
En las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Neuquen ya han suspendido el dictado de las clases por un mes, en San Luis por una semana, en la facultad de Medicina de la UBA también, acaban de confirmar la muerte de dos personas en la facultad de odontología de la UBA (un alumno y un docente).
Que no cunda el pánico, pero hay que darle bola.-
Me parece fantástica la iniciativa de Cuifa, hay que comprender su gravedad y tomar todos los recaudos para evitarla.
Cuidensé Piratas.
"Las únicas palabras que merecen existir son las palabras mejores que el silencio". Onetti
Avatar de Usuario
MAMELLI
Vitalicio
 
Mensajes: 1983
Registrado: Vie Jun 16, 2006 9:00 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor lichi_cab » Mar Jun 30, 2009 1:21 am

bien ahi.

yo desde q empezo esto le doy mucha bola al tema de lavarme las manos, y compro mi vieja el gel de alcohol, es muy util y deja rico olor.
lichi_cab
Socio
 
Mensajes: 940
Registrado: Sab Abr 01, 2006 9:00 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor CABELGRANO » Mar Jun 30, 2009 2:20 am

El otro dia me llego un mail con unos videos interesantes que habla sobre la gripe porcina, les dejo el link asi ven y opinan
http://www.portalseropositivo.com.ar/in ... =20&id=8#8
Saludosssssssssssssssss
CABELGRANO
Amigo
 
Mensajes: 15
Registrado: Sab May 27, 2006 9:00 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor Gallego » Mar Jun 30, 2009 10:02 am

No es un tema menor, ya lo creo.

Buenísima y clarísima la información que brinda Cuifa.

Pensar que todos queríamos que se fuera el calor por el "dengue" y ahora que vino el frío queremos que se vaya por la "gripe A"... Es de esperar que cuando vuelva el calor aquela flagelo ya haya desaparecido. :?
Imagen

"Life is what happens to you while you are busy making other plans..." John Lennon
Avatar de Usuario
Gallego
Socio
 
Mensajes: 868
Registrado: Mar Dic 21, 2004 9:00 pm
Ubicación: Al frente de una pantalla de LCD

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor cuifa » Mar Jun 30, 2009 12:08 pm

MAMELLI escribió:Con todo respeto a los que relativizan la importancia de esta gripe y piensan únicamente en las consecuencias que tendría frente a los partidos de la promoción, les pido que no la subestimen porque la gente se está muriendo.
En las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Neuquen ya han suspendido el dictado de las clases por un mes, en San Luis por una semana, en la facultad de Medicina de la UBA también, acaban de confirmar la muerte de dos personas en la facultad de odontología de la UBA (un alumno y un docente).
Que no cunda el pánico, pero hay que darle bola.-
Me parece fantástica la iniciativa de Cuifa, hay que comprender su gravedad y tomar todos los recaudos para evitarla.
Cuidensé Piratas.


Amigo Mamelli, agradezco que agradezca (valga la redundancia) mi iniciativa, como también les agradezco a todos quienes consideraron bueno que haya posteado estos datos.

Con respecto a la enfermedad en sí, no creo que haya que relativizarla, como así también me parece que tampoco hay que sobredimensionarla.

La vorágine informativa confunde a la gente y produce por ejemplo que los hospitales infantiles estén abarrotados de niños en las salas de espera, cuando está claro en esta información que los niños son los menos propensos a esta gripe. El problema es que como los medios de comunicación abruman, una madre que normalmente tomaría un resfrío como algo normal (porque lo es, y sobre todo en invierno), automáticamente cree que es gripe A y lo lleva al médico.

De la misma manera, esas imágenes de los presidentes de mesa con los barbijos, cuando está comprobado que esos instrumentos sólo sirven si es uno el que está infectado. Asimismo, el aire no constituye una vía peligrosa de contagio, por lo cual cerrar las canchas de fútbol deviene en una estupidez.

En este marco, el inconveniente principal es que como el morbo vende, los medios tergiversan, exageran y nadie sabe en concreto sobre la enfermedad en sí.

No debe olvidarse en este marco que, por año, en Argentina se mueren en promedio unas DOS MIL PERSONAS por gripe común. Por eso digo que no hay que relativizar la gripe A pero tampoco sobredimensionarla como ya pasó otras veces con enfermedades como la gripe aviar o el Hanta Virus. Es como cualquier gripe, que si la tratás a tiempo la curás, y si no, termina agravándose por una infección de los pulmones.

A difundir los datos para que cada vez más gente sepa cómo es el tema y sepa cuidarse adecuada y concretamente, sin caer en la bola de nieve generada por los medios.

Sdos.
Si el perro es manso come la bazofia y no dice nada, le cuentan las costillas con un palo a carcajadas!

Demasiados los moretones, muy pocos encantamientos, son tantos los cocineros que joden la sopa...
Avatar de Usuario
cuifa
Colaborador
 
Mensajes: 5640
Registrado: Lun Jun 05, 2006 9:00 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor Flaco » Mar Jun 30, 2009 7:29 pm

No quiero polemizar. Hoy escuché hablar de un tal Tamiflu o como corno se llame. No ninguneo la enfermedad, que claramente existe, como existe el riesgo; mucho menos me creo inmune como algún atrevido osó implícitamente dar a enteder tal cosa. Inclusive me llegó vía correo electrónico lo que cuifa aporta en el tópico -enhorabuena-, y lo consideré excelente y primordial información.

Ahora bien, una breve "googleada" me permitió dar con la siguiente nota (de entre varias del estilo), para empezar a poner sobre el tapete algún que otro datito que se está pasando por alto:

14/05/2008 | 16:49 h


La gripe causa cerca de 3.500 muertes anuales en el país

La enfermedad afecta entre el 5 y el 20% de la población mundial cada año. En la Argentina, se estima que se producen unas 20.000 internaciones.
Los datos reflejan que hubo 1.128.388 casos de influenza denunciados en 2006 y 1.258.704 en 2007. Recomiendan la aplicación de la vacuna para prevenir la patología.


Cerca de 3.500 muertes y 20.000 internaciones son ocasionadas cada año por la gripe en Argentina, donde aumentaron un 10% los casos de influenza, reveló este miércoles un informe médico.

Los datos recopilados por el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez en dos estudios realizados en 2005 y 2007 alertan que la población infantil es una de las más afectadas por la gripe o influenza.

Los estudios sostienen que en los últimos dos años se duplicó el número de chicos internados por esa pataología en ese centro de salud. Además, los especialistas advierten que las hospitalizaciones son más prolongadas debido a las complicaciones que provocan los cuadros gripales.

Mientras que en 2005 del total de chicos hospitalizados por infección aguda respiratoria el 6% tenía gripe, en 2007 la tasa fue del 12%. El jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, el pediatra Eduardo Luis López, precisó que "casi el 60% de los chiquitos internados por gripe sufrió complicaciones, en su mayoría neumonía bacteriana".

"En 2005 habíamos visto que de los menores de dos años internados, la mayoría por bronquiolitis, el 6% había desarrollado esa infección por efecto de la gripe", destacó López, que es asesor de la Fundación Argentina de Infectología Pediátrica (FAIP) y autor de los estudios difundidos durante la jornada.

El especialista consideró que "con la vacunación contra la gripe podría haberse reducido el número de casos de bronquiolitis, que es la enfermedad respiratoria más común en otoño e invierno y puede dejar secuelas de por vida en los niños".

El informe destacó que la gripe afecta entre el 5 y el 20% de la población mundial cada año. En Argentina, se estima que se producen a causa de la gripe unas 20.000 internaciones y cerca de 3.500 muertes anuales.

Los datos de la Dirección Nacional de Epidemiología (Direpi) muestran que hubo más de 1.128.388 casos de influenza denunciados en 2006 y 1.258.704 en 2007.

Esa estadística, de acuerdo al informe, marca un incremento del 10% en los casos de gripe del año último con respecto al anterior.

La vacuna antigripal se recomienda en Argentina en niños y adultos con enfermedades pulmonares, cardiovasculares y metabólicas (cardíacos, asmáticos, diabéticos), insuficiencia renal, hemoglobinopatías y afectados de sida.

Pero según López, "es muy baja la tasa de vacunación antigripal en el país y ni siquiera la población en riesgo la recibe cono debiera".

"En los estudios que realizamos en el Hospital de Niños, descubrimos que la enorme mayoría de los chicos internados por influenza o sus complicaciones no estaba vacunada, aún integrando los grupos de riesgo", puntualizó.

En la ciudad de Buenos Aires todo niño o adulto con factores de riesgo puede recibir gratis la vacuna antigripal en los hospitales, con la receta médica.

Con la aplicación de la vacuna antigripal se puede prevenir entre el 70 y el 90% de los casos de gripe.

López aclaró que "el otoño es la época ideal para vacunarse, dado que se crea inmunidad para cuando lleguen la temporada invernal, época en la que hay mayor circulación del virus".

La gripe puede provocar, entre otras complicaciones, bronquiolitis debida a influenza, crup, otitis media, sinusitis bacteriana, neumonía por influenza, neumonía bacteriana, descompensación de enfermedades preexistentes como asma, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, diabetes, miocarditis, pericarditis y encefalitis.


Fuente: http://www.telam.com.ar/

Particularmente, no recuerdo que hayan suspendido espectáculos de Piñón Fijo en los años que anteceden al presente; mucho menos tengo presentes rimbombantes "notas informativas" respecto de esta vieja pero persistente enfermedad.
Hey Bobby Marley, sing something good to me. This world go crazy, It's an emergency.
Avatar de Usuario
Flaco
Vitalicio
 
Mensajes: 2311
Registrado: Mar Jul 13, 2004 9:00 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor dogorcar » Mar Jun 30, 2009 7:48 pm

Flaco escribió:

Particularmente, no recuerdo que hayan suspendido espectáculos de Piñón Fijo en los años que anteceden al presente; mucho menos tengo presentes rimbombantes "notas informativas" respecto de esta vieja pero persistente enfermedad.



Querido Flaco esta sepa te mata en 72 hs, y no es que mueras de gripe es de alguna complicación respiratoria, como dijo la ministra Chilena de salud, lo preocupante es la virulencia con que ataca el virus y la velocidad con que se trasmite.
En este pais donde ya no hay camas para internar en los hospitales públicos, y los servicios privados están cerca de la saturacion, donde un servicio de emergencia te da 24 horas para ir si no es un ataque cardíaco o tu fiebre no pasa de los 38º no preocuparse por pensar que a mi no me va tocar , y no lo digo por vos Flaco es muy preocupante, aun o se ha dado tan fuerte en las clases mas bajas, Gracias a la providencia y no a la precaucion.
En un país Donde el estudio para verificar si es o no la cepa de la gripe A se realiza solo en un hospital en la provincia de Buenos Aires. que los resultados por la cantidad tardan hasta 25 dias para confirmar si es o no , yo estaría preocupado.

No todos los años se declara una pandemia.
Imagen
Avatar de Usuario
dogorcar
Colaborador
 
Mensajes: 3672
Registrado: Vie Mar 25, 2005 9:00 pm
Ubicación: Cordoba

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor CelEsteAmor » Mié Jul 01, 2009 4:48 pm

dogorcar escribió:(...) aun o se ha dado tan fuerte en las clases mas bajas, Gracias a la providencia y no a la precaucion.
En un país Donde el estudio para verificar si es o no la cepa de la gripe A se realiza solo en un hospital en la provincia de Buenos Aires. que los resultados por la cantidad tardan hasta 25 dias para confirmar si es o no , yo estaría preocupado.
No todos los años se declara una pandemia.


Querido Carlitos, me hiciste recordar la palabra del Dr. Ramón Carrillo:

"CON EL HAMBRE, LA MISERIA Y EL INFORTUNIO SOCIAL, LOS MICROBIOS COMO CAUSA DE ENFERMEDAD SON UNAS POBRES CAUSAS"

Camas, insumos, reconocimientos salariales, designación de personal, turnos (y la lista se hace interminable) en hospitales faltan hace rato, pobres que cotraen infecciones hospitalarias siendo que entraron por una luxación de brazo hace rato que se están muriendo.

Tanto en capital como en provincia, cierran las escuelas, negando a los pibes pobres que tengan acceso al único lugar medianamente calefaccionado con un desayuno o plato de comida que les permite sobrevivir y colocando en un estado de desesperación, para encontrar alguien que pueda cuidar sus hijos, a los trabajadores que como son explotados por el sistema privado, tienen prohibidas las licencias para cuidar a sus hijos y mucho menos hacer uso de licencia para permenacer en reposo hasta sanar. Eso sí, recomiendan que no lleven a los chicos al shoping ni al cine o no salgan a vacacionar a lugares concurridos. Y que si tienen gripe se queden en su casa :!:

Las medicinas privadas y las obras sociales mienten que están colapsadas para esconder que no invierten lo que corresponde en los servicios de emergencias a domicilio, empujando al sistema público a sus "clientes" con la consiguiente recarga en los hospitales y desembolso de dinero sueldos que no reciben aumentos, ni hablar de los trabajadores suspendidos o despedidos que aumentan cada día mientras muchos se distraen con temas superficiales.

En buenos aires (la ciudad Pro del presidenciable) están incendiando las villas del Bajo Flores (la zona con más densidad poblacional por debajo de la línea de pobreza) para construir edificios, una vez perdido todo, a las familias les dan un subsidio de 800 pesos para que "vivan". En la villa Zabaleta,21,24, el agua que sale de las canillas está contaminada por el riachuelo desde hace décadas. Eso sí se recomienda que como prevención por la gripe A, mantengan hábitos de higiene como lavarse las manos.

Y entonces me surge parafrasear al médico humanista:

"Con los causantes del hambre, la miseria y el infortunio social tomando decisiones sobre política sanitaria y con los ciudadanos que convalidan el sistema que lo provoca, los microbios como causa de enfermedad son unas pobres causas"

Un abrazo
Las leyes son hechas por los ricos para poner un poco de orden a la explotación./Los pobres son los únicos cumplidores de leyes de la historia./Cuando los pobres hagan las leyes ya no habrá ricos. -Roque Dalton-
Avatar de Usuario
CelEsteAmor
Amigo
 
Mensajes: 238
Registrado: Lun May 15, 2006 9:00 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor jotabel » Mié Jul 01, 2009 9:53 pm

Sin dudas preocupa mas alla de lo que digan los medios o no, es algo que preocupa y mucho.
Esta enfermedad que empezo en argentina afectando a los argentinos que podian viajar afuera, ahora puede afectar a todos, nadie puede quedar afuera..

Gripe Porcina: Lo esencial es la prevención



y que pase rapido el invierno!
BELGRANO + LA NUEVA GENERACION DE PIBES QUE SE ENAMORARON DE BELGRANO..GALLINA T QUERES MATAR.
Avatar de Usuario
jotabel
Vitalicio
 
Mensajes: 2124
Registrado: Mié Ene 24, 2007 9:00 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor Gallego » Jue Jul 02, 2009 4:07 pm

Aca encontré algo interesante y a su vez preocupante. La verdad es que parece que no hacemos nada bien los argentinos, miren porque: En la página de la organización mundial de la salud sale un mapa mundial sobre la evolución de la Gripe "A" y a su vez un cuadro en donde se relacionan la cantidad de casos denunciados y su correlato con las muertes. Como bien digo es muy interesante ver la relación de casos-muertos, comparados con Chile, Australia y Canada. Argentina tiene la misma o mayor cantidad de muertos con muchísimos menos casos reportados. Pais Casos Muertos Argentina 1587 26 Chile 6211 12 Australia 4090 7 Canada 7983 25 China 1518 0 United Kingdom 6538 3 Thailand 1414 3. Según he leído en nuestro país ya hay más de 50 muertos por la Influenza A con lo que la estadística está algo retrasada y agrava nuestra relación de casos-muertes. Es como para repensar la política de salud... Si en el mndo hay 332 muertos y nosotros aportamos casi la sexta parte de eso me parece que no vamos bien... :?

Página de la Organización Mundial de la Salud
Imagen

"Life is what happens to you while you are busy making other plans..." John Lennon
Avatar de Usuario
Gallego
Socio
 
Mensajes: 868
Registrado: Mar Dic 21, 2004 9:00 pm
Ubicación: Al frente de una pantalla de LCD

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor dogorcar » Jue Jul 02, 2009 6:17 pm

Quien mejor trabajo contra este virus fue Mejico . el Ministro de Salud de del DF Mejicano, Armando Abued Ortega, manifestó en Mendoza como comenzaron a combatir y la medidas que se tomaron contra gripe A :
“Tomamos medidas que la Organización Mundial de la Salud calificó como acertadas: cerramos el comercio, las escuelas y actividad económicas en la ciudad de México”, expuso el ministro por Radio Nihuil.
Ortega explicó que la primera medida fue la suspensión de las clases, desde el nivel inicial hasta la universidad y el distanciamiento no fue efectivo como se esperaba. “Seguíamos con muchos contagios y mortalidad, entonces tomamos la decisión de cerrar los espectáculos públicos, iglesias, estadios, cines, teatros, restaurantes durante nueve días”, dijo el doctor.
El período de incubación de la influenza A es de 3 a 5 días. “Con 9 días cortábamos 3 ciclos de incubación y estábamos seguros de que íbamos a bajar el número de infectados”, dijo el mexicano, quien aseguró que con esa medida se logró la contención esperada.
Por último, Ortega dijo que “lo peor que se puede hacer es no tomar decisiones”

Una buena entre las malas, :
El ministro de Salud de la Provincia, Oscar González, indicó que desde la próxima semana realizarán en Córdoba los análisis para determinar los casos de gripe H1N1 (influenza A), sin necesidad de enviarlos al Instituto Malbrán, de Buenos Aires.

Así lo señaló González en conferencia de prensa e indicó que “durante el fin de semana se trabajará para definir las normas para el procedimiento, para no saturar los laboratorios”.

El ministro indicó que desde el Malbrán se han enviado los reactivos necesarios para detectar el virus de la gripe H1N1, lo que permitirá acelerar los plazos y confirmar o descartar los casos en 72 horas.

Durante la conferencia, el ministro dijo que no se suspenderán los espectáculos públicos ni se declarará la emergencia sanitaria por el momento. Esa medida fue tomada en tres localidades del norte provincial
Imagen
Avatar de Usuario
dogorcar
Colaborador
 
Mensajes: 3672
Registrado: Vie Mar 25, 2005 9:00 pm
Ubicación: Cordoba

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor PirataSalteño » Jue Jul 02, 2009 7:00 pm

Un millon de Gracias loko esto me hizo zafar en bastantes cosas!
"Si DIOS conmigo esta..................................QUIEN se pondra contra mi?"
Avatar de Usuario
PirataSalteño
Amigo
 
Mensajes: 213
Registrado: Jue Mar 26, 2009 1:10 pm
Ubicación: "Desde el mas alla"

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor cuifa » Jue Jul 02, 2009 7:03 pm

Carlos y el resto: por cuestiones personales, tuve oportunidad de hablar largo y tendido con mi hermana que, como comenté, es doctora en Virología y trabaja en el Instituto Virológico de Córdoba.

Ella no es especialista en gripe, pero está en contacto permanente con gente que sí lo es, y que le comentaron lo siguiente:

SOBRE MÉXICO
La medida de poner prácticamente "en cuarentena" que ocurrió en aquel país tuvo su motivo en que el primer territorio a donde apareció el virus fue justamente México. Básicamente, lo que sucedió es que en ese momento no tenían idea de qué era lo que estaba pasando, si era un virus o una guerra química (dicho en modo de ejemplo), entonces metieron a la gente a sus casas para determinar qué era eso raro que había y luego pensar qué hacer.

Una vez determinado que era la influenza, aprovecharon para mantener a la gente aislada unos días. Pero luego, todo se acabó. La decisión de "liberar" a la gente se tomó al notar que el virus no era tan grave como parecía.

SOBRE EL VIRUS
Tomenló o dejenló, pero los estudios realizados por especialistas han determinado que el virus es menos virulento, menos patógeno y menos mortal que el de la gripe estacional (el resfrío de invierno, digamos). El único problema del AH1N1 es que es más contagioso. A su vez, se suma que es un virus nuevo en el mundo, entonces nadie tiene anticuerpos contra el mismo.


Personalmente, mi intención no es relativizar esta enfermedad, pero sí me parece que hay que poner las cosas en su justa medida, y tampoco sobredimensionarlas.

El gran problema aquí, para mí, es el pésimo actuar de los medios de comunicación generando una psicosis social innecesaria, tal como ocurrió en su momento hace muchos años con el Hantha Virus o recientemente con el dengue, que terminaron siendo cincuenta veces menos letales que lo pronosticado por los medios.

Esa es mi visión de esta situación. ¿Hay que cuidarse? Sí, como con cualquier enfermedad. Y si nos toca enfermarnos, hay tratamientos suficientes para solucionar el problema.

Sdos.
Si el perro es manso come la bazofia y no dice nada, le cuentan las costillas con un palo a carcajadas!

Demasiados los moretones, muy pocos encantamientos, son tantos los cocineros que joden la sopa...
Avatar de Usuario
cuifa
Colaborador
 
Mensajes: 5640
Registrado: Lun Jun 05, 2006 9:00 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor pablito » Jue Jul 02, 2009 8:31 pm

cuifa escribió:Carlos y el resto: por cuestiones personales, tuve oportunidad de hablar largo y tendido con mi hermana que, como comenté, es doctora en Virología y trabaja en el Instituto Virológico de Córdoba.

Ella no es especialista en gripe, pero está en contacto permanente con gente que sí lo es, y que le comentaron lo siguiente:

SOBRE MÉXICO
La medida de poner prácticamente "en cuarentena" que ocurrió en aquel país tuvo su motivo en que el primer territorio a donde apareció el virus fue justamente México. Básicamente, lo que sucedió es que en ese momento no tenían idea de qué era lo que estaba pasando, si era un virus o una guerra química (dicho en modo de ejemplo), entonces metieron a la gente a sus casas para determinar qué era eso raro que había y luego pensar qué hacer.

Una vez determinado que era la influenza, aprovecharon para mantener a la gente aislada unos días. Pero luego, todo se acabó. La decisión de "liberar" a la gente se tomó al notar que el virus no era tan grave como parecía.

SOBRE EL VIRUS
Tomenló o dejenló, pero los estudios realizados por especialistas han determinado que el virus es menos virulento, menos patógeno y menos mortal que el de la gripe estacional (el resfrío de invierno, digamos). El único problema del AH1N1 es que es más contagioso. A su vez, se suma que es un virus nuevo en el mundo, entonces nadie tiene anticuerpos contra el mismo.


Personalmente, mi intención no es relativizar esta enfermedad, pero sí me parece que hay que poner las cosas en su justa medida, y tampoco sobredimensionarlas.

El gran problema aquí, para mí, es el pésimo actuar de los medios de comunicación generando una psicosis social innecesaria, tal como ocurrió en su momento hace muchos años con el Hantha Virus o recientemente con el dengue, que terminaron siendo cincuenta veces menos letales que lo pronosticado por los medios.

Esa es mi visión de esta situación. ¿Hay que cuidarse? Sí, como con cualquier enfermedad. Y si nos toca enfermarnos, hay tratamientos suficientes para solucionar el problema.

Sdos.



Completamente de acuerdo( al fin estamos de acuerdo en algo jajaj), viendo el otro dia un programa de tv, se dijo tambien que la gripe "comun" causa mas muertas que la n1h1 , no les genera un poquito de nauseas ver a los medios, dale que te dale con la gripe?
pablito
Socio
 
Mensajes: 818
Registrado: Jue Jul 08, 2004 9:00 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor lichi_cab » Jue Jul 02, 2009 9:08 pm

Juastamente, la gripe común causa más muerte durante un año que está nueva gripe. Pero al ser una NUEVA gripe me parece que está bien que se tomen medidas.

Yo no se bien como se deberían manejar los medios en este tipo de casos, lo de crónica que pone el número de muertos todos los días en el recuadro me parece nefasto, me ha llegado a asustar como aumenta día a día y me estoy poniendo medio loco. Pero, en el caso de que ustedes estubiesen al mando de un medio, como manejas tanta información que no sabes si es cierta, o si es a medias O SI QUE! No se sabe mucho de la gripe, i justamente hasta que no se generen los anticuerpos o una vacuna adecuada me parece correcto que se tomen CIERTAS PRECACUIONES QUE DEBERIAN SER DICTADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL, Y APLCIARSE CONJUNTAMENTE porque sino se genera un cáos, cada municipio, provincia hace lo que quiere y se genera una confusión total en la sociedad.

Yo creo que hay que justamente informar y difundir el "como" se contagia, y aplicar justamente eso que elimina el contagio como el gel de alcohol. Pero este país es tan patético (y diganme si es invento de los medios o si es mentira, porque yo busque el gel y no encontre) que cada vez que tenemos un problema de salud, nos faltan insumos, camas, doctores de paro, guardias que no dan a basto etc etc etc....

En definitiva, no creo que esto sea culpa de los medios, la gripe está, causa muertes y antes no estaba, debería tomarse recaudos y sobre todo hecho la culpa lisa y llanamente AL GOBIERNO NACIONAL, que obligo a la ministro de salud a mantenerse en el cargo hsta terminadas las elecciones, porque la ministra se la veía venir y dio aparentemente muchas alertas lo cual el gobierno hizo silenciar porque estaba en elecciones. Ahora por giles, les cabe la derrota pelo.tudos.
lichi_cab
Socio
 
Mensajes: 940
Registrado: Sab Abr 01, 2006 9:00 pm

Re: Gripe AH1N1: información importante

Notapor dogorcar » Jue Jul 02, 2009 9:41 pm

tenes razón Cuifa, pero es distinta no es que sea mas fuerte sino con la velocidad que se trasmite, y ataca gente joven ( de entre 18 y 25 , embrazadas y niños) hoy explicaba un infectologo de la OMS, que se debe que los menores de 50 años han tenidos menos veces las enfermedades con esos virus ( lo explico medio a lo bruto no puedo poner las palabras científicas justas con que las dijo el Medico.) y tiene menos anticuerpos para combatirla, la cepa es distinta , y si es mas fácil de combatir si se hace dentro de los 3 primeros días ya después empiezan las complicaciones que son realmente lo que hacen peligrosa la la enfermedad, por lo que urge es el tratamiento dentro de los primeros síntomas.
Y hoy escuchaba un infectologo mejicano, que por supuesto como acá ha sido mas violenta la reacción que allá vino a traer sus conocimiento y ver como es que actúa el virus acá y piensa que aun no ha llegado a un pico, hay que tener en cuenta , dice el medico que ellos están en verano, lo que es beneficioso, y les llama la atención que el virus estacional ( o sea los que tenemos siempre este provocando síntomas parecidos a la gripe A.

De todos modos esto es como todos no es para tener miedo hay que tener cuidado. Creo que los medios como siempre hacen su show, pero hay que saber diferenciar una cosa de otra como dice tu hermana.
Imagen
Avatar de Usuario
dogorcar
Colaborador
 
Mensajes: 3672
Registrado: Vie Mar 25, 2005 9:00 pm
Ubicación: Cordoba

Siguiente

Volver a Temas Sociales

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados